El Gobierno busca mantenerse a la ofensiva y suma temas para la posible convocatoria a sesiones en el Congreso

El Gobierno busca mantenerse a la ofensiva y suma temas para la posible convocatoria a sesiones en el Congreso

Todavía sin la convocatoria formal a sesiones extraordinarias, el Gobierno busca sostener su ofensiva política y agrega posibles temas al listado de proyectos, mientras presiona a la oposición con el objetivo de ratificar las autoridades de la Cámara de Diputados, que preside Martín Menem.

En esa dirección, desde la Casa Rosada anunciaron la intención de avanzar con una reforma migratoria, que contemple mayor dureza con delincuentes extranjeros y abra la puerta al arancelamiento en salud y en universidades públicas para extranjeros no residentes.

Antes, había trascendido la posibilidad de que el Ejecutivo insista con el proyecto de “ley antimafias”, una movida que sería consecuencia directa de la amenaza contra el gobierno nacional y las autoridades santafesinas adjudicada a una banda narco-terrorista.

El tema de la reforma migratoria fue adelantado sin precisiones sobre el camino práctico por el vocero Manuel Adorni. Y luego en el Congreso y en la Casa Rosada explicaron que se trataría de un proyecto de ley.

Los anuncios y algunos tanteos a bloques de la oposición dialoguista se dan en el contexto de la renovación de autoridades de Diputados. Y también, en un marco de rechazo a los reclamos de bloques aliados, como el PRO, y dialoguistas, como la UCR y Encuentro Federal.

La iniciativa sobre cambios el política migratoria apunta a recrear una propuesta que quedó afuera de la Ley Bases. Y el tema de la «ley antimafias» surgió después de la amenaza que habría partido de un grupo que opera en Buenos Aires y apuntó contra el Gobierno nacional y el gobernador Maximiliano Pullaro.

El llamado a extraordinarias tiene como telón de fondo la pulseada por el Presupuesto 2025 y el fuerte impacto que produjo la caída de la sesión por el proyecto de Ficha Limpia, en el final del período de sesiones ordinarias.

La intención de Javier Milei es que la actividad del Congreso se extienda hasta fin de diciembre. El punto, es con qué proyectos en el temario, cuya definición corresponde manera exclusiva al Gobierno.

El Presupuesto 2025 corre con pocas chances y parece condicionado a que haya acuerdo previo sin alterar el equilibrio de las cuentas nacionales, según la posición de la Casa Rosada. La oposición dialoguista y también socios como el PRO demandan el tratamiento del proyecto, en base a los planteos que vienen sosteniendo los jefes provinciales. Las relaciones se tensaron aún más luego del fracaso del proyecto de Ficha Limpia. 

Eso generó fuerte malestar en el PRO -con señales que partieron del propio Mauricio Macri- y duras críticas de sectores como la UCR y la CC, con denuncias de un supuesto pacto entre el oficialismo y Cristina Fernández de Kirchner.

El Gobierno parece haber sentido el impacto de esa escalada opositora y anunció que impulsará un texto propio de Ficha Limpia, que “mejore” la iniciativa del PRO. Sin embargo, no está claro que vaya a ser incluido en el temario de extraordinarias.

En cambio, las versiones ratifican la intención de impulsar la derogación de las PASO, algo que rechazan bloques como el radicalismo y el macrismo, pero que apoyaría el kirchnerismo. En sentido contrario, la “ley antimafias” es resistida por UxP, que votó en contra cuando fue aprobada en Diputados, y contó con el apoyo del resto de la oposición y espacios provinciales.