Condición hídrica de la soja mejoró las posibilidades de un mayor rendimiento

Las recientes precipitaciones generalizadas en la región central mejoraron la condición hídrica de la soja.
Así se incrementó en casi 6 puntos porcentuales el área bajo condiciones «Adecuadas/Óptimas», alcanzando el 64% de lo sembrado.
Este aumento en la humedad beneficia especialmente al 39% del área que atraviesa etapas críticas de definición del rendimiento.
Particularmente en el centro del país, donde se contribuye a mitigar el estrés hídrico en los cultivos de soja de primera.
Y también ayudando a prevenir una disminución en los rendimientos potenciales.
Estas lluvias también son clave para los planteos de soja de segunda, que se encuentran en las primeras fases críticas de desarrollo.
Así lo destacó el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Indicó que el último informe de condiciones de cultivo muestra una caída intersemanal en la soja.
Con el 67% de la superficie sembrada reportando una condición de cultivo «Normal/Excelente».
Lo que refleja una disminución de casi 4 puntos porcentuales en comparación con la semana
Por otro lado, la siembra de maíz para grano está próxima a finalizar.
Con un 99,3% de las 6,6 millones de hectáreas proyectadas ya implantadas, el avance intersemanal fue de 0,6 puntos porcentuales.
Las lluvias recientes se concentraron en las zonas más afectadas por el estrés térmico e hídrico.
Pero no lograron recuperar completamente la condición hídrica de los maíces tempranos debido a lo avanzado de su fenología.
Sin embargo, los maíces tardíos en el sur de Córdoba y el oeste de Buenos Aires, que se encuentran en la fase crítica, experimentaron un aumento del 21% en la superficie con condiciones hídricas «Adecuadas/Óptimas».
Con esto se espera que mejore el estado de los cultivos en los próximos días.
Además, los primeros lotes de maíz que se recolectaron en el centro-este de Entre Ríos mostraron buenos rendimientos.
Con estos datos, se mantiene la proyección de producción en 49 millones de toneladas.
En cuanto al girasol, la cosecha ya abarca el 8,4% del área apta, con un avance intersemanal de 1,2 puntos porcentuales.
El rendimiento promedio es de 21,4 quintales por hectárea, lo que permite sostener la proyección de producción en 4,1 millones de toneladas.
Un 53,7% del área sembrada de girasol presenta una condición hídrica «Regular/Mala».
A pesar de las lluvias recientes, que afectaron principalmente al centro del área agrícola.
Sin embargo, la oleaginosa mostró una notable resistencia en condiciones de humedad restrictiva.
Y así, el 91,6% de la superficie en pie se encuentra en condiciones de cultivo «Normal/Excelente».
En cuanto a las etapas fenológicas, el 67,4% de la siembra está en floración o llenado de grano.
Y si bien se detectaron focos aislados de isocas en el sur del área agrícola, las expectativas de rendimiento permanecen altas.
Con este panorama, los cultivos de soja, maíz y girasol avanzan en sus respectivos desarrollos.
Con un balance positivo en términos de humedad que podría beneficiar los rendimientos en las próximas semanas.
Sin embargo, el comportamiento climático y la evolución de las condiciones de cultivo seguirán siendo factores clave en las proyecciones de producción para la campaña 2024/2025.