Canasta básica en noviembre subió entre 1,1% y 1,5%
La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue en noviembre de 1,1% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 1,5%.
Así lo precisó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La CBA y la CBT acumularon en el año incrementos del 82,5% y 102% y resultaron en variaciones interanuales del 137,4% y 156,5% respectivamente.
De esta manera, un hogar de 4 integrantes, dos adultos y dos menores, necesitó el mes pasado ingresos por $ 1.001.466 para no ser pobre.
Mientras que ese mismo hogar requirió de ingresos por $ 439.240 para caer bajo la línea de indigencia.
Al igual que el IPC de noviembre, de 2,4%, la canasta básica, tanto alimentaria como total, alcanzó en noviembre su valor más bajo en años.
También el gobierno porteño publicó sus líneas de pobreza y canastas de consumo para noviembre.
Lo hizo a través del Instituto de Estadística y Censos de la ciudad Buenos Aires (Idecba).
El mismo concluyó que para no ser pobre en CABA una familia de cuatro miembros, dos adultos y dos menores, necesitó $ 1.032.246.
Y esa misma familia, para no caer en la indigencia requirió ingresos por $ 551.679.
A diferencia de las canastas nacionales, en CABA la que marca la línea de indigencia subió 0,24% mensual, y la de pobreza, 1,6%.
El gobierno porteño también definió que para que una familia se considere sector medio frágil tuvo que tener ingresos por $ 1.291.713,23.
Mientras que para considerarse de clase media debió reunir ingresos por $ 1.614.641,54 y para pertenecer al sector acomodado, por $ 5.166.852,92.