BCRA: La compra de reservas en zona de riesgo

Aseguran que varios factores impulsarán las importaciones desde septiembre
La promesa de quita de 10 puntos en el impuesto PAIS motorizó la especulación de los importadores, aminoró el ritmo de las compras externas y eso le permitió al BCRA continuar con una sorpresiva racha compradora de divisas.
El fenómeno podrá volverse en contra durante el próximo mes, si la promesa impositiva se cumple y se disparan las importaciones, a tono con el piso en la actividad económica. Durante septiembre, además, comenzarán a solaparse los esquemas de 4 y 2 cuotas y los pagos de importaciones superarán por mucho a su devengamiento. El precio de la soja, una amenaza que corre en paralelo, por el lado de las exportaciones.
Luego de un junio y un julio en el que el BCRA no logró evitar la venta de reservas en el mercado oficial, agosto sorprendió con un positivo. En junio el Central vendió USD47 millones y en julio otros USD138 millones. En lo que va de agosto logró comprar USD539 millones. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) señalaron: «El BCRA se volvió comprador neto por una menor demanda, por menores importaciones de energía y la expectativa de reducción de la alícuota del impuesto PAÍS en septiembre».
Y agregaron:
«Estimamos que el nuevo esquema de importaciones demandaría un diferencial de USD6.900 millones entre septiembre y diciembre respecto a las importaciones base caja proyectadas para julio». En ese sentido, vale destacar que a partir de septiembre el Gobierno deberá pagar en paralelo los dos esquemas importadores.
Desde agosto se aplicó el esquema de acceso a dólares para compras externas en 2 cuotas, o sea que en septiembre se empezará a pagar la primera, al cumplirse los 30 días. Es decir, en el mes caerá la segunda cuota correspondiente a las importaciones declaradas en julio. A la vez, también en septiembre se abonará la primera cuota del nuevo esquema de 2 pagos.
Tanto PPI como la consultora Eco Go esperan que eso implique que los pagos por importaciones representen el 125% de las compras externas efectivamente realizadas en el mes. Desde FMyA plantearon cómo será el escenario por delante si no hay cambios en lo cambiario:
«Importaciones: Hay 2 efectos. A) Baja 10% PAIS del 1° de Septiembre, hace saltar las importaciones. B) Y efecto 2 cuotas puede hacer saltar importaciones a 150% en octubre. Asumimos pagos de 115% de Aduana.
Importaciones subirán desde septiembre USD1500m mensuales».
Coincidieron en la consultora 1816, pero agregaron al fenómeno del blend y destacaron: «Hay dos problemas para lo que queda del año: (1) dado el repunte de las importaciones (por el rebote de la actividad) el superávit comercial de julio fue USD1.575 millones, pero si a ese número se le descuenta el 20% de las exportaciones (que se liquidan en el CCL) el saldo baja a apenas USD131 millones; (2) en el periodo sep-nov las importaciones pagadas deberían superar largamente a las devengadas por el cambio en la calendarización (la transición del esquema de 4 cuotas de 25% al esquema de 2 cuotas de 50%)». Y agregaron: «La recaudación del blanqueo no alcanzará para compensar».
Fuente: BAE