Argentina paga esta semana USD4.300 M en vencimientos y espera dar al mercado un buen mensaje

Argentina paga esta semana USD4.300 M en vencimientos y espera dar al mercado un buen mensaje

Tras el anuncio de los USD1.000 millones, deberá abonar USD4.300 M

Este jueves el Gobierno deberá pagar vencimientos en dólares por el equivalente a más del cuádruple de las divisas que consiguió con la vuelta al endeudamiento con el sector privado, a partir del Repo con cinco bancos internacionales. Así, las reservas no recibieron un gran espaldarazo con el envío de los USD1.000 millones a una tasa de 8,8% que implicó un riesgo país implícito “de amigos”, unos 125 puntos por debajo del nivel actual de 600 puntos. Lo que sí esperan desde el Gobierno es haberle dado un mensaje al mercado de que, siguiendo en esta dirección, habrá liquidez de sobra para cumplir con las obligaciones de la deuda de corto plazo.

El jueves 9 de enero será el nuevo vencimiento de capital e intereses de los bonares y globales, por un total de USD4.341 millones, según las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Más del cuádruple de lo obtenido a través del Repo. En la jornada del viernes, luego del anuncio oficial por parte del BCRA, el riesgo país bajó un punto más y cerró en 609 puntos. Le faltan 125 puntos para llegar a ese nivel ya aceptable para tomar deuda, aunque todavía a un precio alto (fue bajo la perspectiva de que las condiciones mejoren hacia adelante que el Gobierno decidió limitarlo a apenas USD1.000 millones).

A grandes rasgos

La tasa de 8,8% implicó un “riesgo país” de 475 puntos (se trata de una comparación entre deuda con garantías y otra sin garantías), un precio de amigos en comparación con el mercado que hoy pide 609 puntos de premio extra para confiar en títulos de la deuda soberana local.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) reseñaron: “Fue por USD1.000 millones a un plazo de 2 años y 4 meses y a una tasa SOFR-USD más un spread de 4,75%, lo que equivale a una tasa fija de 8,8% anual al considerar los swaps de tasa fija-flotante al mismo plazo. Como colateral de la operación, el BCRA entregó BOPREAL Serie 1-D. Si bien recibió ofertas por USD2.850 millones, decidió no tomar un monto mayor por la perspectiva favorable de las reservas”.

Este jueves al Gobierno le vencen bonares (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) y globales en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46) y en dólares (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41) por un total de USD4.341 millones, según estimó la OPC. Unos USD2.815 millones correspondientes a vencimientos de capital y otros USD1.526 millones de intereses. Las obligaciones del mes no terminan ahí y sumando pagos a organismos internacionales llegan a USD4.800 millones.

Enviar señales al mercado

Las señales al mercado para bajar el riesgo país fueron claras desde el puntapié inicial: el Gobierno primero separó el dinero para gantizar los pagos de enero incluso sin acceso al mercado y ya hizo lo mismo con una parte de los de junio (el otro mes clave por los bonares y globales), además de plantear una regla presupuestaria que puso a los pagos de deuda como prioridad, con un ajuste fiscal que debería agrandarse o achicarse según esa necesidad. El título en la tapa de los diarios con la noticia de que se accedió a nuevo endeudamiento busca eso mismo: seguir motorizando la baja del riesgo país.

El director del BCRA, Federico Furiase, celebró por la baja del riesgo país y el aplanamiento de la curva de rendimientos de la deuda en divisas, que volvió a poner a la de corto plazo más barata y así dio señales de confianza del mercado para el corto plazo: “Desplome de tasas en dólares con cambio en la pendiente de la curva. El mercado empieza a incorporar en precios que el Gobierno cuenta con la opción de cubrir los vencimientos del 2025 sin necesidad de ir al mercado, pateando el horizonte para 2026”.

Fuente: La Nación

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bankmagazine_cover.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tuve.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logoig.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logofa.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es linkedin.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es twitter-logo.png