Se actualizó el Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión

Se actualizó el Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión

La Secretaría de Industria y Comercio actualizó el Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión, creado hace 24 años, por considerar que “presentaba trabas burocráticas que desalentaban el uso del beneficio” consistente en la exención del pago de una serie de tributos para la adquisición de nuevas líneas de producción.

La modificación al régimen se dispuso mediante la resolución 1319/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, por la que se simplifican aspecto de la resolución 256/2000, por entender que la suma de gestiones requerida genera “un costo total de 17 millones de dólares por año para 650 empresas”.

“Los cambios en el régimen agilizan una herramienta clave para que las empresas puedan mejorar su competitividad en el mercado interno y externo mediante la incorporación de maquinaria y tecnología moderna”, se indicó en un comunicado.

Los cambios incorporados


Industria y Comercio precisó que con los cambios “se digitalizaron procesos para facilitar la llegada de las líneas de producción y se reemplazó el sistema de auditorías por un mecanismo ágil de rendición de cuentas”.

El régimen fue creado en abril de 2000 con el propósito de aumentar la competitividad de las empresas a través de la incorporación de tecnología de última generación.

El beneficio comprende la exención del pago de los Derechos de Importación, Tasa estadística y Comprobación de Destino a las empresas que importen líneas nuevas de producción, completas y autónomas.

Falta de gestión

Sin embargo, se aseguró que “hasta ahora, los trámites presentaban demoras debido a la falta de gestión que implicaba la no resolución de expedientes por un costo total de 17 millones de dólares para 650 empresas que se veían obligadas a seguir pagando cauciones, con casos que datan del año 2003”. 

En los considerandos de la resolución, se señaló que “la experiencia arrojada de la gestión del régimen muestra la deficiencia en ciertas instancias de la tramitación, lo que devienen en gestiones excesivamente extensas en el tiempo sin conclusión -algunas que datan de más de 20 años, que tiñen de imprevisibilidad la suerte de las solicitudes, comprometiendo la seguridad jurídica que debería estar garantizada”.

Sistema más eficiente

“Ahora -sostuvo Industria y Comercio- las auditorías que se requerían para finalizar los expedientes se reemplazan por un sistema eficiente de rendición de cuentas por parte de las empresas a través de profesionales certificados, reduciendo los plazos y brindando certeza en los tiempos de gestión para el usuario”. 

Según la Secretaría del Ministerio de Economía, con los cambios “se evita la intervención de un funcionario para importar los bienes que conforman la línea de producción cuando están en tránsito”.

“Antes se necesitaba un permiso que demoraba hasta tres meses, mientras que ahora bastará con la gestión automática realizada por parte de las empresas”, agregó.

Fuente:  BAE

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bankmagazine_cover.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tuve.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logoig.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logofa.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es linkedin.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es twitter-logo.png