Nueve de cada diez autos importados en Brasil son electrificados

Según la Asociación Brasileña de Empresas Importadoras y Fabricantes de Vehículos Automotores, en 2024 se incrementaron casi 150% las importaciones totales. A pesar del fuerte crecimiento de las marcas chinas, el 50% se ingresó de países del Mercosur.
Habrá que guardar esta nota para tener de referencia porque quizá dentro de un año el panorama sea otro distinto.
El reporte de la Asociación Brasileña de Empresas Importadoras y Fabricantes de Vehículos Automotores (ABEIFA) señala que en 2024 se incrementaron en 148,4% las importaciones de vehículos importados respecto de 2023 (muy por encima del 14% que creció el mercado total).
La cifra correspondiente a modelos 100% importados (y sin contar las 1.638 unidades de importadores que se produjeron en Brasil) alcanzó las 103.091 unidades.
Esto que representa apenas el 4,1% de los patentamientos total que ascendieron a 2.484.721 (autos + comerciales livianos), cifras de ANFAVEA.
Si en lugar de contar sólo a las asociadas a ABEIFA contabilizamos el total de modelos de marcas importadas, fueron 457.100 los patentamientos en 2024 (creció 33% interanual y representa el 18% del mercado brasileño), lo que arroja que sólo el 20,7% correspondió a electrificados.
El total de modelos de marcas importadas alcanzó las 457.100 unidades en 2024.
Trump adelantó que sacará los incentivos a la compra de autos eléctricos
Esas 94.930 unidades representaron el 53,2% del total de vehículos electrificados vendidos en Brasil, que fue de 178.430 unidades, según la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE), debido a que -por ejemplo- marcas como Toyota ya producen localmente modelos híbridos.
Esto se traduce en que apenas el 7,1% del mercado brasileño durante el año pasado correspondió a ventas de 0km electrificados.
En cuanto a tipos de electrificación, el 53,2% de los patentamientos correspondieron a vehículos 100% eléctricos, el 41,7% a híbridos, el 4,5% a híbridos ligeros y el 6,6% a híbridos enchufables.
El 53% de los patentamientos de electrificados durante 2024 fueron modelos enchufables, en Brasil.
Mercosur le gana a Asia
Uno creería que, ante este panorama, las marcas chinas marchan al frente de las importaciones en Brasil pero (aún) no; considerando las marcas asociadas y no asociadas a ABEIFA, el 49,9% de los vehículos importados fueron producidos en el Mercosur (principalmente en Argentina), el 29,3% provino de distintos países de Asia (China, Corea del Sur y Japón entre los más importantes), 10,2% desde Europa, 9,7% desde México y 0,9% ingresó desde EEUU y Canadá.
El fenómeno BYD
La marca china BYD vendió 76.810 unidades en el mercado brasileño durante 2024, lo que se traduce en un crecimiento de 328% respecto de 2023.
El año pasado fue noticia la llegada a puertos brasileños de los buques que la automotriz tiene para transportar sus automóviles, muchos de ellos electrificados; todo esto mientras -en paralelo- se levanta la planta en Camacarí.
BYD llegó en mayo a Brasil con barco propio y descargó más de 5 mil autos electrificados traídos desde China.
Otras cinco marcas también registraron tasas incrementales: Volvo comercializó 8.632 unidades y subió un 5,5%; Porsche vendió 6.237 y su alza fue de 19,9%; Kia patentó 5.226 unidades con 7% de incremento; JAC alcanzó las 2.028 unidades y saltó un 149,1%; Suzuki comercializó 1.303 autos y subió un 32,4%.
ABEIFA agrupa a los principales importadores que venden en Brasil: BYD, Volvo, Porsche, Kia, Land Rover, Jaguar, JAC, Suzuki, McLaren y Aston Martin.
Al igual que sucede en Argentina -donde la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) no comparte en detalle una apertura fidedigna del mercado de electrificados- las cifras muestran estas inconsistencias a la hora de armar un reporte y pueden variar según cómo se las considere.
Fuente: El Economista