Crece el número de mujeres que invierte en el mercado de capitales

La participación de las mujeres como inversoras en el mercado creció de manera exponencial.
Así concluyó un análisis de Invertir On Line (IOL).
El mundo de las inversiones tuvo un cambio significativo en los últimos años, por la creciente digitalización.
Y también por un acceso cada vez más amplio a diversas herramientas financieras.
IOL registra aproximadamente 600.000 cuentas de mujeres en total en la plataforma.
Esta es una cifra que se mantiene en aumento y refleja un alto interés por el ecosistema fintech.
La presencia femenina en la APP se distribuye en distintos rangos etarios.
Pero se destacan las inversoras de 25 a 34 años (representando un 30,59%) y de 35 a 44 años (26,85%).
Le siguen las de 18 a 24 años (17,14%) y de 45 a 54 años (15,95%).
Dentro de los porcentajes más bajos de edades dentro de la aplicación, se encuentran las mujeres de 55 a 64 (6,31%) y más de 65 años (3,16%).
Estos datos evidencian que tanto la planificación financiera como el interés por las inversiones, son parte de una tendencia en crecimiento.
Así, cada vez más mujeres buscan optimizar su capital y explorar nuevas oportunidades de inversión.
A su vez, el 17,14% de mujeres entre 18 y 24 años refleja un interés creciente en el mundo financiero desde edades tempranas.
La facilidad de acceso a plataformas digitales y el avance de la educación financiera resultaron factores claves en este cambio.
En líneas generales, la mayoría de las inversoras se concentra en la franja joven-adulta.
Sin embargo, hay presencia en todos los rangos etarios, lo que demuestra que el interés por la inversión se expande a distintos perfiles.
“Desde IOL seguimos viendo un crecimiento en la cantidad de mujeres que se animan a darle un rendimiento extra a su dinero”.
Así lo indicó Lorena Malatesta, vicepresidenta de Marketing de IOL.
“Registramos avances en posiciones de liderazgo femeninas dentro de la industria”.
“Pero también en lo que refiere a nuestro vínculo con las finanzas desde el costado inversor”
Dentro de los instrumentos más utilizados, el dólar MEP está primero en la lista.
Es la opción con mayores operaciones desde los 18 a más de 65 años.
Dada su facilidad de uso, y siendo una alternativa para quienes buscan acceder a una moneda extranjera de manera ágil.
Esta se presenta como la opción más atractiva y altamente operada en la plataforma.
Hoy, cada vez más inversores eligen invertir sus dólares, entendiendo que mantenerlos inmovilizados no es eficiente.
En este sentido, el dólar MEP no solo permite acceder a la divisa, sino también invertirla en la bolsa, por ejemplo, en el FCI Dólar Ahorro Plus.
Por su parte, los títulos públicos ocupan el segundo lugar dentro de las operaciones más utilizadas por las mujeres.
En tercer puesto y con porcentajes similares, se encuentran las acciones.
Esta es una opción de inversión que ofrece un mayor potencial de crecimiento a largo plazo.
Esto refleja un interés de las mujeres inversoras de aprovechar las oportunidades del mercado.
Así como de diversificar sus carteras y obtener rendimientos superiores.
Por su parte, el Fondo Común de Inversión se posiciona como la cuarta herramienta más utilizada en el público femenino.
Es una opción ideal para quienes buscan mitigar riesgos y optimizar rendimientos sin tener que gestionar directamente las inversiones.
Entre las mujeres inversoras, las conservadoras: representan el 35,59%.
Se caracterizan por priorizar la estabilidad del portafolio, eligiendo activos de bajo riesgo.
Las moderadas son el 33,56% y toleran un poco la volatilidad en sus inversiones, a cambio de rendimientos mayores.
Y las agresivas, con un 30.85% buscan altos rendimientos y, para ello, toleran niveles de riesgos elevados.