Milei en UIA se identificó como aliado del sector privado, y les prometió un “boom industrial genuino

Milei en UIA se identificó como aliado del sector privado, y les prometió un “boom industrial genuino

 4 minutos de tiempo de lectura.

«Para proteger a la industria se le robó al campo», sostuvo Milei ante empresarios en la UIA 

El Presidente afirmó que el sector se volvió cada vez más dependiente del Estado

El discurso. Javier Milei habló durante 45 minutos ante unos 400 empresarios en el salón Petiribí de la Unión Industrial Argentina.

Ante los industriales, Milei dijo que el modelo de sustitución de importaciones de los últimos años fue un fracaso, y que se financió con los ingresos del campo. El resultado fue que “se convirtió a la Argentina en un infierno tributario y de multiplicación de kioscos”. Más allá de las críticas, se identificó como aliado del sector privado, y les prometió un “boom industrial genuino”.

Sostuvo que lo principal es el equilibrio fiscal y la erradicación de la inflación.

“La industria quedó subordinada a la sobreprotección del Estado en formas de crédito, subsidios, exenciones tributarias y barreras arancelarias”.

“Prometieron que con el tiempo la industria competiría de igual a igual, pero se volvió cada vez más dependiente del Estado”.

“Los argentinos hemos pagado más caro por productos de peor calidad, aumentando el costo de vida y reduciendo la capacidad de ahorro”.

La celebración del Día de la Industria coincidió ayer con la puesta en marcha de la rebaja de diez puntos del Impuesto País. Y Javier Milei supo aprovechar la ocasión en su discurso de 45 minutos en la sede de la Unión Industrial. Así, confirmó que en diciembre se terminará definitivamente con el “nefasto” Impuesto PAIS. Además, deslizó una crítica a los industriales por los subsidios y exenciones que tuvo el sector en los últimos años. Lo hizo ante 400 empresarios, muchos llegados desde el interior y de otras entidades que lo escucharon y apenas lo retribuyeron con aplausos.

El Presidente habló ayer pasado el mediodía

Y soltó que las industrias argentinas en los últimos años “se volvieron cada vez dependientes del Estado” y que ese proceso comenzó a mediados del siglo pasado cuando “se decidió que todo se tenía que producir acá”, pero que para “proteger a la industria, se le robó al campo”.

Como es su costumbre desparramó elogios a su equipo, a Guillermo Francos, Luis Caputo y su mano derecha Pablo Quirno. También a Santiago Bausili, Federico Sturzenegger y al economista Claudio Zuchovicky.

Luego se abocó a un extenso diagnóstico de los problemas de la economía, con la figura de un monstruo de múltiples cabezas.

Una de esas cabezas es la carga impositiva. “Muchas veces en Argentina se han creado impuestos, se ha dicho que eran transitorios, y después nunca se bajaron. Bienvenidos al momento histórico que una administración dijo que lo creaba de manera transitoria y hoy se está poniendo en la realidad que se hizo esa baja”, sostuvo.

En diciembre se termina con el nefasto impuesto PAIS”, sostuvo el libertario

«En ese punto, destacó que entre los productos importados cuyos costos se reducen con la quita del arancel “se encuentran sin fin de insumos productivos”.

Y siguió: “Los genios de la sustitución de importaciones nunca se dieron cuenta de que el 80% de importaciones son insumos productivos”, marcó y agregó que “hay que terminar con la creatividad de burócratas que lograron convertir a la Argentina en un infierno tributario y de multiplicación de kioscos”. Aquí otros aspectos salientes:

“Cuando alguien les habla de potenciar la industria mientras emite dinero por 13 puntos del PBI, pisa el tipo de cambio, y autoriza importaciones sin que estén los dólares, esa persona es un estafador”.

Destacó los beneficios de tener una buena política fiscal y monetaria, honrar las deudas, terminar con la inflación, recuperar el cálculo económico y devolverle “el don de la estabilidad”.

Agradeció al sector industrial el apoyo al proyecto de país del Gobierno, la presencia en el Pacto de Mayo en Tucumán y por producir en el país en medio de las dificultades económicas.

Han disfrutado del beneplácito que el conjunto de los argentinos les dio

“Somos pocos y nos conocemos bien, muchachos, han disfrutado del beneplácito que el conjunto de los argentinos les dio en subsidios, exenciones y aranceles a la competencia. Tuvieron décadas de cazar en el zoológico, amparados en el cuento de preparar la matriz productiva y modelo de negocios para competir en su propia ley”.

Citó al fallecido expresidente Carlos Menem y señaló que el cambio económico que impulsa les implicará “aprender a andar en bicicleta sin rueditas” y dejar atrás ideas económicas “dañinas” arraigadas en el entramado comercial argentino.

“La realidad misma va a separar la paja del trigo, o dicho en criollo a quienes no necesitan el curro para vender les va a ir bien”, sentenció Milei, quien se definió como un “aliado” del sector privado y les prometió un “boom industrial genuino”.

Se refirió al cepo y adelantó la apertura de la economía, pero cuando “cuando estén dadas las condiciones estructurales”.

“Nuestro programa económico tiene etapas signadas por el cumplimiento de objetivos y no vamos a apurar los tiempos de ninguna decisión, si no están dadas primero las condiciones para que esa medida tenga éxito”, concluyó.

Fuente: BAE