Los hidrocarburos no convencionales impulsan la balanza comercial

Los hidrocarburos no convencionales impulsan la balanza comercial

Los hidrocarburos no convencionales consolidaron a la Argentina como un importante exportador de energía.

Así concluyó el  primer informe sobre la Situación de Petróleo y Gas en el país que elaboró el equipo de economistas de BBVA Research.

El sector hidrocarburífero continúa consolidándose como un pilar clave para la economía del país mientras avanza en la transición hacia fuentes más limpias.

Experimentó un impulso significativo en los últimos años.

En 2024, el complejo petrolero-petroquímico representó el 13% de las exportaciones totales (0,4% más que en 2023).

Con un destacado crecimiento en los envíos de crudo y gas natural hacia mercados clave.

Este rendimiento resultó crucial para mejorar la balanza energética que volvió a ser superavitaria en 2024.

Esto fortaleció el ingreso de divisas y contribuyó a la estabilidad económica del país.

La explotación de hidrocarburos no convencionales, en particular el yacimiento de Vaca Muerta, resultó determinante en este proceso.

Así se consolidó a Argentina como un importante exportador de energía.

Las reservas de hidrocarburos, con una estructura de transporte eficiente, permiten al país no solo cubrir su consumo interno, sino también proyectarse como un actor relevante en los mercados internacionales de energía.

Las perspectivas de exportación se ven aún más favorables con una proyección de US$ 36.700 millones en exportaciones de hidrocarburos para el 2030.

Para que la producción mantenga el dinamismo es necesario continuar con la inversión en infraestructura.

Principalmente en ductos que permitan el transporte del petróleo y gas desde los yacimientos hasta las zonas de refinerías, de consumo o puertos para exportación.

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ha contribuido a fomentar la inversión en el sector energético de Argentina.

A través de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, este régimen facilitó la atracción de capitales tanto nacionales como internacionales.

Así se impulsó el crecimiento de la producción de hidrocarburos.

Esta mayor capacidad productiva fortaleció las exportaciones del sector.

Y además permitió a Argentina consolidar su rol en los mercados internacionales de energía.

El informe destaca que la transición hacia energías renovables avanza de forma gradual.

Lo hace con el gas natural liderando como la opción más eficiente y “limpia” dentro de las fuentes fósiles.

Esta dualidad entre recursos fósiles y renovables es clave para mantener un sistema energético estable, mientras se fortalecen las fuentes limpias.

Las políticas gubernamentales y la mejora en la infraestructura permiten que Argentina siga aprovechando su potencial energético.

Mientras avanza hacia una matriz más sustentable.

“Este análisis no solo refleja el crecimiento de las exportaciones de hidrocarburos, sino que también destaca el potencial de Argentina para seguir fortaleciendo su rol en los mercados internacionales”.

Así lo destacó Marcos Dal Bianco, economista jefe de BBVA en Argentina.

Las perspectivas para el sector energético de Argentina son alentadoras.

Con un crecimiento sostenido por la inversión en infraestructura y la explotación de hidrocarburos no convencionales.

Se espera que, con el respaldo de políticas, el país continúe fortaleciendo su capacidad productiva.

No solo para satisfacer la demanda interna, sino también para incrementar sus exportaciones de hidrocarburos.

Así el sector energético se perfila como un motor clave para la recuperación económica de Argentina en los próximos años.

Con proyecciones que anticipan un aumento significativo en las exportaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *