Los commodities tuvieron subas en metales y alimentos pero bajas en el petróleo

Los commodities tuvieron subas en metales y alimentos pero bajas en el petróleo

El índice general de commodities cedió -1,5% en el último mes, con desempeños sectoriales mixtos.

Este resultado se influenció por la baja en el precio de los hidrocarburos.

A contramano de los alimentos y metales (tanto preciosos e industriales), que presentaron subas en el mes.

Así lo destacó el informe sobre commodities de Puente.

La expectativa para la economía global en 2025 es que presente un crecimiento similar al año previo.

Este rondaría el +3,3% según el consenso de analistas.

La persistencia del conflicto bélico entre Israel e Irán en Medio Oriente y las tensiones entre Rusia y Ucrania continúan siendo un foco incertidumbre para los mercados.

Los metales preciosos denominados “activos refugio” mantendrían su atractivo.

En este entorno, donde la Reserva Federal (Fed) estima bajar la tasa de referencia, debería atenuarse la presión alcista sobre el dólar.

Así se beneficiarían los precios de los commodities.

Las cotizaciones del crudo operaron a la baja en el último mes.

Lo hicieron en un entorno donde continúan los riesgos geopolíticos y la incertidumbre sobre el crecimiento global.

Las tensiones entre Irán e Israel por la importancia del Mar Rojo, y entre Rusia y Ucrania, representan una amenaza para el suministro de energía.

Por su parte, el precio del Brent se ubica en US$ 74,5 por barril, anotando -7,8% en el último mes.

Mientras que el WTI marcó -9,4% hasta USD 70,6 por barril.

En la actualización de perspectivas de febrero, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) redujo nuevamente la proyección de demanda mundial de crudo para este año, estimándose en 105.200 barriles diarios.

Por su parte, los metales preciosos exhibieron una tendencia alcista en el último mes.

Ante la incertidumbre en el frente geopolítico y económico, y una sostenida demanda de bancos centrales.

El oro se ubica en US$ 2.899 la onza, un alza de +7,2% en los últimos 30 días y acumulando una ganancia de +10,5% en el año.

Mientras que la plata anotó +6,5% hasta US$ 32,3 por onza en el último mes, acumulando un +11,9% en 2025.

En tanto, los metales industriales tuvieron subas generalizadas.

Así, el índice de referencia avanzó +2,7% en los últimos 30 días, con el cobre anotando +5,6% y el acero +8,6%.

En el sector de commodities agrícolas, las cotizaciones de los principales cultivos mostraron subas en la mayoría de los casos durante el último mes.

Así, el trigo anotó +9,8%, seguido por el maíz con +4,6%, mientras que la soja retrocedió -0,7%.

La variabilidad en las condiciones climáticas y otros factores externos impactan sobre las perspectivas de estos cultivos.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA en inglés) presentó sus proyecciones agrícolas de febrero para la campaña 2024/2025.

Para la soja prevé un alza de +7% anual hasta 421 millones de toneladas.

Con respecto al trigo, se espera una leve suba en la producción mundial, la cosecha alcanzaría las 794 millones de toneladas.

Con buenas performances en Argentina, Australia, Estados Unidos y Canadá.

Y con relación al maíz, la expectativa de producción es de 1.212 millones de toneladas, una merma de -1% anual; con inventarios en 316 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *