A pesar del derrumbe, hay potencial en Wall Street

A pesar del derrumbe, hay potencial en Wall Street

La visión para el segmento de acciones en Estados Unidos da cuenta de un desempeño potencial positivo en 2025.

Pero más modesto que el año previo y limitado a 1 digito alto.

En un entorno donde se espera una ralentización en el crecimiento, que estaría en torno al +2,1% anual, según la Fed.

Y asimismo la tasa de interés se ubica en 4,5%, lo que continúa favoreciendo a la renta fija global.

Esto, dados los altos rendimientos nominales que se derivan de ello.

Así lo indicó el reporte de acciones globales de Puente.

“Vale la pena estar atentos a los mejores puntos de entrada al que las recientes caídas dejan a los índices de acciones”.

“Este escenario, que en el fondo es optimista, lleva a priorizar sectores como Energía, Tecnología, Industrial y Financiero”.

“Pero con foco en compañías de buenos fundamentos, altos dividendos o de valuaciones más baratas (“Value”)”.

Como indicó el análisis de Puente “aún los riesgos de corto plazo no se disipan y hay que ser selectivos” con las acciones en Estados Unidos.

De todos modos insistió con que “estos se presentan como puntos de partida interesantes para seguir capturando rentabilidad en los próximos meses”.

“Las valuaciones de las acciones se encuentran elevadas en comparación a sus promedios históricos”.

“Con el ratio de Precio/Ganancias por acción para los próximos 12 meses del S&P 500 en 20,7 veces”.

En otro orden, la estimación del consenso de analistas para el índice de acciones S&P 500 arroja un nivel de 6.511 puntos para finales de 2025.

Esto representaría un incremento en torno al +14% desde los niveles actuales.

Los principales índices de acciones en Estados Unidos mostraron bajas generalizadas en febrero.

Esto ocurrió tras la primera batería de medidas proteccionistas del presidente Donald Trump.

En este sentido, el Nasdaq lideró la tendencia con -4%, seguido por el Dow Jones con -1,6% y el S&P 500 con -1,4%.

Con estos resultados, los índices acumulan variaciones de -5,8%, +0,6% y -1,9%, respectivamente.

“La visión para el segmento en 2025 como tal es optimista, pero con retornos más modestos respecto al 2024 y limitado probablemente a 1 dígito alto”.

“Este entorno redunda en mejores puntos de entrada en el segmento de acciones de forma selectiva, con posibilidades de capturar mayores rebotes hacia adelante”.

Las perspectivas para este año lucen favorables para las acciones en general, pero con retornos más moderados. 

Para el 1° trimestre se prevé un incremento de ganancias por acción del +7,3% interanual, y de +4,3% para los ingresos.

En 2025 se proyecta un alza de las ganancias por acción de +11,6% interanual, y de +5,4% respecto a los ingresos.

Las empresas informaron en el trimestre un crecimiento en las ganancias por acción de +18,3% interanual y de +5,3% en ingresos.

El 2024 cerró con un avance anual en las ganancias de +10,7% y de +5,2% respecto a los ingresos.

Para el 1° trimestre de 2025, se estima una suba de las ganancias por acción en 8 de los 11 sectores del índice.

Dentro de los cuales destacarían Salud y Tecnología; mientras que Energía y Materiales liderarían las mermas.

En relación a los ingresos se estima mejoras interanuales en 9 sectores, también por Tecnología y Salud.

A contramano de la Industria y Energía, que enfrentarían mermas interanuales.

Durante el 4° trimestre de 2024, fueron 10 de los 11 sectores que integran el índice S&P 500 los que reportaron crecimiento interanual en las ganancias por acción.

En lo que respecta a la evolución de los ingresos, se observó una dinámica similar, con performances positivas en 8 de los 11 sectores, con 6 de ellos superando el desempeño del índice general (+5,3%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *