Las acciones de Globant se derrumaron 27% y arrastraron a Wall Street

Las acciones de Globant se derrumaron 27% y arrastraron a Wall Street

Las acciones de Globant, la empresa tecnológica argentina de mayor proyección internacional, sufrieron un golpe contundente.

Este viernes en la Bolsa de Nueva York, las acciones de Globant se derrumbaron un 27%.

Este desplome la convirtió en la empresa argentina con la mayor baja entre las cotizadas en Estados Unidos, generando preocupación entre los inversores.

La caída ocurrió en medio de un clima de incertidumbre para el sector tecnológico.

Fue tras las decepcionantes proyecciones de ingresos de EPAM Systems, uno de los principales competidores de Globant.

Aunque la empresa argentina reporto buenos resultados del primer trimestre, los mercados reaccionaron negativamente.

Esto se deibió al impacto del pesimismo generado por EPAM.

EPAM Systems, también dedicada al desarrollo de software, redujo sus expectativas de ingresos para 2024.

Esto suscitó dudas entre los inversores sobre el futuro del sector tecnológico en general.

Como indicaron los analistas, los movimientos en el mercado tecnológico suelen estar interrelacionados.

Y ante las malas perspectivas de uno de los grandes competidores, como EPAM, los inversores tienden a revaluar también otras acciones del sector, como las de Globant.

“El sector del software se suele mover en tándem en el mercado internacional de renta variable”.

“Las menores perspectivas de facturación de EPAM generaron una venta masiva de acciones de Globant”.

Globant es una de las principales referencias del sector tecnológico argentino y mundial.

Y hoy sigue mostrando resultados positivos, pero la reacción del mercado parece reflejar una cierta decepción con sus estimaciones para el futuro.

La compañía reportó ingresos por US$ 642,48 millones en el cuarto trimestre de 2024, con un crecimiento interanual del 11%.

Sin embargo, los inversores esperaban una cifra mayor, lo que resultó en una caída de casi un 30% de su valor en la Bolsa de Nueva York.

La ganancia neta ajustada de Globant creció un 11% interanual, alcanzando los US$ 78,67 millones.

Lo que resultó en un beneficio por acción (EPS) de US$ 1,75, ligeramente superior a las estimaciones de Wall Street.

Sin embargo, la empresa ajustó sus previsiones de crecimiento para los próximos trimestres.

Y estimó así un aumento de ingresos de solo entre el 8,2% y el 10% para el primer trimestre de 2025.

Esto parece que generó desconfianza en los analistas y en los inversores.

La reacción negativa del mercado, según algunos expertos, refleja una dificultad por parte de los inversores para aceptar que Globant ya no mantendrá las tasas de crecimiento excepcionales que exhibió entre 2012 y 2022.

Fue cuando sus ingresos crecían a un ritmo de entre 20% y 25% anual.

Tras la presentación de los resultados, las acciones de Globant cayeron a su nivel más bajo desde junio de 2024.

Y perdieron aproximadamente US$ 4.000 millones de valor en solo unas horas.

En los últimos 12 meses, la empresa acumula una caída del 29%.

Ante este panorama, varias entidades como Needham y Piper Sandler ajustaron a la baja su precio objetivo de las acciones de Globant.

Y lo situaron en los US$ 220 y los US$ 230, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *