La volatilidad del S&P 500 puede seguir siendo elevada en 2025

La volatilidad del S&P 500 puede seguir siendo elevada en 2025

Los analistas de UBS (SIX:UBSG) consideran que la volatilidad del S&P 500 se mantendrá elevada en 2025, impulsada por la incertidumbre macroeconómica, los ajustes en los tipos de interés oficiales y los riesgos geopolíticos. «El periodo de baja volatilidad observado en los índices durante 2024 ha llegado a su fin», afirman los expertos de la entidad suiza, encabezados por Gerry Fowler, en un informe publicado el martes.

    El informe también destaca que la economía global sigue enfrentando perturbaciones originadas por la era Covid, aunque ahora son más atribuibles a los desafíos en los ciclos empresariales y de mercado que a factores sociales o políticos.

    Con el estímulo gubernamental en gran parte agotado, se espera que el crecimiento nominal se desacelere, especialmente en China y EE.UU. Las disparidades regionales en la actividad económica podrían persistir, influenciadas en parte por las políticas de «America-first» del presidente Trump. No obstante, es probable que la brecha entre los sectores de servicios y manufacturero se reduzca.

    «Un crecimiento nominal más lento y los recortes de tipos históricamente han generado alta volatilidad, con fluctuaciones impulsadas a menudo por la incertidumbre sobre si la desaceleración incluirá un aumento del desempleo o será simplemente una desaceleración de mitad de ciclo», añaden los analistas.

    Picos intermites

    Mientras no se aclare este panorama, los mercados podrían enfrentar picos intermitentes de volatilidad, especialmente en respuesta a datos relacionados con el crecimiento, según los estrategas. Además, la posibilidad de cambios políticos sustanciales bajo la administración de Trump podría añadir una capa adicional de incertidumbre a las perspectivas económicas.

    La potencial escalada de las tensiones arancelarias bajo la actual administración complica aún más las perspectivas. UBS señala que los aranceles podrían tener efectos redistributivos significativos entre regiones, sectores económicos y empresas.

    La renta variable y los bancos europeos se consideran especialmente vulnerables, aunque «la incertidumbre sobre los mecanismos de repercusión de los aranceles es mayor en EE. UU., lo que tiene implicaciones globales», explican los analistas.

    UBS proyecta que el VIX, índice clave de la volatilidad del mercado, se mantendrá alrededor del 20% en promedio durante 2025, superando notablemente los niveles de 2024.

    «También prevemos que la volatilidad de la volatilidad continuará alta, con el VVIX probablemente promediando más del 110%», añadieron desde la entidad.

    Asimismo, se prevé que la actual disparidad en los beneficios, impulsada por el fuerte desempeño de las grandes tecnológicas estadounidenses, pueda atenuarse a medida que el crecimiento de estas compañías se alinee con el rendimiento global del mercado. Este ajuste podría aliviar la presión sobre las correlaciones entre acciones, las cuales han contribuido hasta ahora a moderar la volatilidad.

    No obstante, los primeros resultados de 2025 podrían generar inquietudes respecto a si las proyecciones de inversión de capital (capex) de los hiperescaladores quedarán por debajo de las expectativas de ingresos de NVIDIA (NASDAQ:NVDA). De confirmarse revisiones de beneficios más débiles de lo anticipado, la correlación entre accion

    Fuente: Investing

    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bankmagazine_cover.jpg
    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tuve.png
    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logoig.png
    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logofa.png
    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es linkedin.png
    La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es twitter-logo.png