La mesa de enlace llevara a Caputo su reclamo contra las retenciones

Acordaron solicitar un encuentro para exponer cuáles son los factores negativos que afectan al sector, como la presión fiscal, la caída de los precios internacionales y el clima
Nicolás Pino, Carlos Castagnani, Andrea Sarnari y Lucas Magnano, tras la reunión de ayer Nicolás Suárez
Luego de tres horas de reunión, los dirigentes de la Mesa de Enlace del campo comunicaron que pedirán una audiencia con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para mostrar de primera mano la realidad que atraviesa el sector agropecuario y pedir que se quiten las retenciones. Los precios internacionales en su mínimo histórico, la sequía que está haciendo estragos en los cultivos de maíz y de soja y las retenciones ponen al productor en una situación de quebranto. En ese escenario, la baja o eliminación de los derechos de exportación (DEX) pasa a ser una tema determinante y decisivo para los productores.
El encuentro que se hizo en la sede de la calle México de la ciudad de Buenos Aires de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) comenzó pasadas las 9 de la mañana de ayer y terminó cerca del mediodía. Desde temprano, los integrantes de las entidades buscaron llegar a un consenso para pedir una audiencia con funcionarios del gobierno nacional.
En un comunicado, la Mesa de Enlace señaló que solicitarán “un alivio fiscal inmediato, a través de la reducción de impuestos que permita a los productores hacer frente a los costos crecientes y mantener sus actividades, y la eliminación de los derechos de exportación”.
“Las condiciones climáticas, como la falta de lluvias y las altas temperaturas, sumadas a la depresión de los precios internacionales y los altos costos de producción, condicionan la actividad que genera desarrollo económico y arraigo en todas las provincias del país. Frente a este contexto, la Comisión de Enlace se propone trabajar en conjunto con el Gobierno para encontrar soluciones de manera inmediata”, remarcaron.
Según dijo Carlos Castagnani, presidente de CRA, el sector agropecuario está atravesando un combo explosivo conformado por el clima, los bajos precios internacionales y los derechos de exportación (DEX), donde solo queda a su alcance la eliminación o baja de las retenciones por parte del Gobierno.
Tratar el tema tributario
“En el marco de la situación actual, la Mesa de Enlace va a pedir una audiencia con el ministro de Economía, para tratar todo lo que es tema tributario; por supuesto que ahí está la quita de las retenciones. Para nosotros lo ideal sería la eliminación de las retenciones, para eso va a estar el equipo técnico de la Mesa de Enlace, trabajando para intercambiar ideas y ver cómo se puede lograr”, dijo en conferencia de prensa, tras la reunión.
Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), describió que se hará un intercambio con el Gobierno para demostrar que desde el campo están para trabajar y buscar un bien común de todo el país.
“Desde nuestro lugar seguimos mostrando que en el campo argentino, más allá de los gobiernos, estamos para trabajar y buscar un bien común de la Argentina. Y eso es lo que vamos a plantear al Gobierno de ahora en más, que necesitamos alivio fiscal inmediato”, indicó.
En ese sentido, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), remarcó que la postura de la Mesa de Enlace de hoy es “ir a pedir la quita de retenciones, el retiro de las retenciones”. “Porque lo consideramos, ante todo, un mal impuesto, hace muchos años que las entidades lo vienen sosteniendo y ese es nuestro criterio. En la audiencia con el ministro de Economía les mostraremos cuáles son las urgencias, para que también ellos [los funcionarios del Gobierno] sean sinceros en decirnos qué es lo que pueden hacer y hasta dónde, para cada uno de los cultivos; [pedimos] algo que a los productores les signifique poder producir con rentabilidad en esta próxima campaña”, enfatizó la dirigente de la entidad.
Posibilidades reales
“Le llevamos el pedido de que tenga consideración por la urgencia que tienen algunos productores. Hay productores que, por su escala, en esta próxima campaña, si no tienen rentabilidad, van a desaparecer, van a estar en quebranto. Hay urgencias y eso es lo que queremos transmitir y trabajar en ese sentido con Caputo. Si es necesario, también lo hemos conversado, se pedirá una reunión con el Presidente. Pero creemos indispensable conocer cuáles son las posibilidades reales de la quita de retenciones. La quita de retenciones y el alivio fiscal hoy deben ser inminentes”, agregó.
Lucas Magnano, presidente de Coninagro, afirmó que ese es “el reclamo que les hacen llegar los productores”. “Este es el camino de tratar de gestionar y lograr esa quita de retenciones y esa disminución con alivio fiscal que necesita el productor para seguir siendo productor agropecuario. La realidad es que es muy cierto que la cuestión de los mercados internacionales y del clima está acelerando muchísimo los tiempos. Por
“Hay productores que, por su escala, si no tienen rentabilidad en la próxima campaña, van a desaparecer”
“Si nuestro principal socio, el clima, no nos acompaña, la situación es muy difícil” eso, tratamos de anticiparnos y ser proactivos en buscar soluciones para lograr una disminución [de la presión fiscal]. El campo necesita señales para que puedan seguir subsistiendo los pequeños y los medianos productores”, afirmó.
“Tratamos de ser proactivos en busca de soluciones para lograr una disminución ”
Para Castagnani, “la urgencia es ya, sobre todo que el clima es realmente un extra que está preocupando, dada la situación de los productores; el pedido de audiencia es porque creemos que los tiempos se han acelerado: si nuestro mejor socio, el clima, no nos acompaña, la situación es muy difícil. Nosotros representamos productores y transmitimos la preocupación que tienen. La Mesa de Enlace está tan preocupada como ellos”.
En el encuentro que buscan tener, las entidades se proponen explicarle al Gobierno que el escenario que se les plantea a los productores es en extremo complejo, porque los números de esta campaña agrícola están completamente escritos en rojo. Sumado a eso están los bajos precios internacionales y una sequía que no da respiro y que ya hizo caer la producción de maíz en cuatro millones de toneladas y donde las retenciones pasan a ser una cuestión crucial de salir algo airoso de este brete.
Ayer, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) redujo su proyección de cosecha del cereal a 48 millones de toneladas, que, en comparación con el año pasado, representa una disminución del 8,5%.
Falta de lluvias
Este retroceso es consecuencia de la falta de lluvias desde diciembre, agravada por altas temperaturas, baja humedad y vientos intensos que golpearon especialmente los maíces sembrados en octubre. En la provincia de Buenos Aires el escenario es alarmante: algunas zonas recibieron apenas 30 milímetros de lluvia en diciembre, muy lejos del promedio histórico de 110 milímetros, lo que llevó a un desplome de las expectativas de rendimiento.
En cuanto a la soja, también está corriendo el mismo camino. La falta de precipitaciones y las altas temperaturas han comenzado a secar el cultivo. Y el bajo rendimiento, combinado con los precios actuales de la oleaginosa y los estrechos márgenes con retenciones del 33%, pone a los productores en una encrucijada.
Además, en la reunión se trataron otros temas claves para el desarrollo del sector, como la necesidad de mejorar caminos rurales y accesos para garantizar el traslado de insumos y producción; el futuro de la Hidrovía, puertos y ferrocarriles y la necesidad de avanzar en una infraestructura estratégica que garantice una logística más eficiente y competitiva. Los dirigentes también se refirieron a la conectividad rural y la promoción de inversiones que lleven internet de calidad a las economías regionales, para fortalecer la productividad y la educación en el campo, y a la creciente preocupación por la inseguridad rural, que requiere de medidas inmediatas para proteger a productores y familias rurales.
Luego de la conferencia de prensa, Pino, junto a los directivos de la SRA, Raúl Etchebehere y Carlos Odriozola, se reunieron en la Casa Rosada con el secretario de Prensa de Presidencia de la Nación, Eduardo Serenellini.
Fuente: La Nación