Empresas y ejecutivos más transformadores de Argentina

Empresas y ejecutivos más transformadores de Argentina

Horse lanzó la sexta edición de su tradicional ranking Thought Leaders 100.

Esta reconoce a las empresas y ejecutivos más transformadores de Argentina a través de Big Data.

A lo largo de 12 meses, la compañía procesó más de 6 millones de datos con inteligencia artificial.

Lo hizo para evaluar el desempeño de los principales actores  del mundo de los negocios.

Y a través de un sistema de scoring que elaboraron economistas.

Este ranking es único en su categoría, al realizarse íntegramente en base a datos y al procesar información de múltiples dimensiones.

Estas son presencia en los medios, patrocinio de eventos, presentaciones, networking de alto nivel, interacción digital y posicionamiento del CEO.

El relevamiento incluye, en este sentido, un análisis temático para identificar cuán avanzados se encuentran estos actores en su recorrido narrativo en relación a los grandes ejes que marcan la agenda corporativa global.

Estos son innovación, sostenibilidad, talento y negocios.

Como dato a destacar, las mujeres alcanzan su máxima participación histórica, con 29 líderes dentro de los 100.

Si bien esta cifra demostró un crecimiento sostenido año tras año, todavía queda un largo camino por recorrer.

“Al utilizar Big Data, eliminamos los sesgos y ofrecemos un ranking transparente y basado en evidencia”.

“Este refleja verdaderamente la influencia y el liderazgo intelectual de las empresas y los CEOs en la realidad actual”.

Así lo afirmaron Juan Pablo Daniello y Cristian Marchiaro, cofundadores de Horse.

“Los datos están transformando la manera en que las empresas piensan, operan y crean valor”.

“Una empresa cuyo CEO fomenta una cultura de toma de decisiones basada en datos no solo es inteligente, sino que está un paso adelante”.

Horse utiliza el Eminence Score, una herramienta que permite a las empresas y a los ejecutivos entender en qué punto se encuentran dentro de su recorrido narrativo, basado en datos.

Así los ayuda a diseñar programas de influencia efectivos para destacarse en un entorno cada vez más saturado y complejo

Luego de ponderar las seis dimensiones de la influencia durante todo 2024, Santander resultó la ganadora del Ranking Empresas.

Completaron el podio Ford (quien mantiene la posición) y Galicia (sube 8 puestos).

Las empresas ganadoras en cada dimensión fueron:

Presencia en los medios: Meta

Patrocinio de eventos: PAE

Networking de alto nivel: Grupo Techint

Presentaciones: Telefónica Movistar

Posicionamiento del CEO: Ford

Interacción digital: Quilmes

Por su parte, Automotriz fue, por segundo año consecutivo, el sector más influyente, seguido por Energía y Consultoría.

Martín Galdeano (Ford) repitió como ganador del Ranking CEOs.

Le siguieron Luis Guastini, de Manpower Group (quien escala 3 posiciones)) y Sofía Vago, de Accenture (quien sube 5).

Así, los ejecutivos destacados en cada dimensión fueron:

Presencia en los medios: Marcos Galperin (Mercado Libre)

Presentaciones: Luis Guastini (Manpower Group)

Networking de alto nivel: Silvia Bulla (Danisco)

Interacción digital: Pierpaolo Barbieri (Ualá)

Las mujeres alcanzan la máxima representación en 6 años (29%) y 3 logran entrar al Top 10.

Estas son Sofía Vago (Accenture), María Julia Bearzi (Endeavor) y Andrea Ávila (Randstad).

Networking, la dimensión donde más se destacan.

Mientras que Interacción digital, donde registran mayor espacio de mejor.

Asimismo hubo un gran recambio de jugadores: 35 nuevos CEOs y 23 nuevas empresas dentro del Ranking respecto a la edición 2024.

Mirgor (+52), Paramount (+36) y PwC (+35), las empresas que más crecieron.

Mientras que L’Oréal (-49), Zurich (-46) y Schneider Electric (-40), las que más cayeron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *