Extraordinarias con temario incierto, disputa en Diputados y una nueva prueba para Milei en política exterior

Extraordinarias con temario incierto, disputa en Diputados y una nueva prueba para Milei en política exterior

La agenda política vuelve a comenzar con foco en el Congreso y registra para el cierre de la semana un nuevo capítulo en el tablero internacional. El Gobierno debe definir la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso y el mayor interrogante no se concentra en la fecha, sino en el temario. A eso se suma la tensión por la renovación de autoridades de Diputados. El Gobierno, además, enfrenta un nuevo test regional, con la reunión del Mercosur, en Montevideo.

Con el telón de fondo de la pulseada por el Presupuesto 2025 y el fuerte impacto que produjo la caída de la sesión por el proyecto de Ficha Limpia, en el final del período de sesiones ordinarias, el Ejecutivo se apresta a oficializar la convocatoria a extraordinarias. Según fuentes del oficialismo, el decreto se conocería antes del fin de semana.

La intención de Javier Milei es que la actividad del Congreso se extienda hasta fin de diciembre. El punto, es con qué proyectos en el temario, cuya definición corresponde manera exclusiva al Gobierno.

Desde el oficialismo insisten con que no sería incluido el Presupuesto 2025, salvo que haya acuerdo previo sin alterar el equilibrio de las cuentas nacionales. Milei volvió a la carga contra los sectores políticos que, a su juicio, insisten con posiciones que alteran el objetivo fiscal. No dio nombres, pero se interpretó como un mensaje a los gobernadores.

La oposición dialoguista y también socios como el PRO demandan el tratamiento de Presupuesto, en base a los planteos que vienen sosteniendo los jefes provinciales. Las relaciones se tensaron aún más luego del fracaso del proyecto de Ficha Limpia. Eso generó fuerte malestar en el PRO -con señales que partieron del propio Mauricio Macri- y duras críticas de sectores como la UCR y la CC, con denuncias de un supuesto pacto entre el oficialismo y Cristina Fernández de Kirchner.

El Gobierno parece haber sentido el impacto de esa escalada opositora y anunció que impulsará un texto propio de Ficha Limpia, que “mejore” la iniciativa del PRO. Sin embargo, no está claro que vaya a ser incluido en el temario de extraordinarias. En cambio, las versiones ratifican la intención de impulsar la derogación de las PASO, algo que rechazan espacios como el radicalismo y el macrismo, pero que apoyaría el kirchnerismo.

El inicio de la semana estará marcado además por reuniones de bloques y tratativas para renovar autoridades de la Cámara baja. El oficialismo busca ratificar a Martín Menem en la presidencia y, parte de las tensiones de la semana pasada, fue la versión sobre un entendimiento entre LLA y el bloque de UxP.

Por lo pronto, entre este lunes y mañana, se sucederán reuniones de bloques del peronismo, de la UCR y del PRO. Encuentro Federal también presiona para ocupar una de las vicepresidencias.

La agenda cambia otra vez de tema el viernes. La reunión del Mercosur es central porque incluye el traspaso de la presidencia pro tempore -de Uruguay a la Argentina– y la discusión sobre el acuerdo con la UE y la posibilidad de apertura a otros tratados, como impulsa Milei.

Participarán de la reunión, además de Milei, los presidentes de Brasil, Lula da Silva; de Paraguay, Santiago Peña, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, junto a Yamandú Orsi, el mandatario electo del país anfitrión.