En enero, para no ser pobre una familia requirió ingresos por más de $ 1 millón

En enero, para no ser pobre una familia requirió ingresos por más de $ 1 millón

Una familia tipo, de dos personas adultas y dos menores, requirió en enero $ 1.033.716 para no ser pobre.

Mientras que ese mismo núcleo familiar necesitó $ 453.384 para no considerarse indigente.

Así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue en enero de 0,9%, la misma magnitud que la de la canasta básica total (CBT).

La CBA y la CBT registraron variaciones interanuales del 58,8% y 73,2% respectivamente.

Al igual que el IPC de enero, de 2,2%, la canasta básica, tanto alimentaria como total, alcanzó en el primer mes del año su valor más bajo en años.

Las cifras del Indec constrastaron con las líneas de pobreza y canastas de consumo para enero que publicó días atrás el gobierno porteño.

Lo hizo a través del Instituto de Estadística y Censos de la ciudad Buenos Aires (Idecba).

El mismo concluyó que para no ser pobre en CABA una familia de cuatro miembros, dos adultos y dos menores, necesitó en enero $ 1.064.819.

Y esa misma familia, para no caer en la indigencia requirió ingresos por $ 564.757.

A diferencia de las canastas nacionales, en CABA la que marca la línea de indigencia subió 1,4% mensual, y la de pobreza, 1,8%.

El gobierno porteño también definió que para que una familia se considere sector medio frágil tuvo que tener ingresos por $ 1.338.525.

Mientras que para considerarse de clase media debió reunir ingresos por $ 1.673.157 y para pertenecer al sector acomodado, por $ 5.354.103.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *