Tensión entre el Gobierno, el PRO y dialoguistas por el fracaso de Ficha Limpia y antes de extraordinarias
La Cámara de Diputados fracasó otra vez en su intento por tratar el proyecto de Ficha Limpia, que impediría a los condenados por corrupción en segunda instancia ser candidatos a cargos electivos. Y en este nuevo capítulo, quedaron en el foco las sospechas y acusaciones sobre una mano del oficialismo para hacer caer la sesión. Pero, mientras el impacto en términos de costo político es difícil de medir para el Gobierno, sobre todo mientras el frente económico siga calmo, el episodio legislativo volvió a desatar tensiones entre el Ejecutivo y su principal aliado, el PRO, además de los dialoguistas, en la previa de un llamado a sesiones extraordinarias cuyo temario también podría generar choques con el macrismo.
De avanzar en Diputados y eventualmente en el Senado, la iniciativa anularía la posibilidad de que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a 6 años de prisión en la causa Vialidad, se presente como candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, como se especula en el peronismo y se da por hecho en la oposición.
Uno de los datos salientes de la sesión fue que al oficialismo le faltaron 8 de los 39 legisladores que conforman La Libertad Avanza (LLA). Por ese motivo, los bloques dialoguistas -más o menos confrontativos- como la UCR, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre denunciaron un pacto entre LLA y el kirchnerismo. El PRO, pese a que algunos de sus miembros dejaron trascender la misma conclusión, evitó acusaciones públicas claras. La señal libertaria -defendida en redes sociales por algunos voceros públicos habituales del oficialismo- llegó luego de semanas de especulaciones en el Senado por otra supuesta negociación entre el Gobierno y el kirchnerismo para llegar algún acuerdo en el nombramiento de los nuevos miembros de la Corte Suprema.
Según dejaron trascender desde la Casa Rosada, el Ejecutivo planea convocar a sesiones extraordinarias para diciembre. Sin embargo, en el temario no estaría incluido el debate por el Presupuesto 2025, como reclaman la oposición dialoguista y los gobernadores. En cambio, sí incluiría, en principio, la reforma electoral que contempla, entre otros puntos, la eliminación de las PASO. Este proyecto también genera ruido en el PRO, que anticipa un escenario complejo en las elecciones legislativas del año que viene, mientras La Libertad Avanza sigue construyendo su propio proyecto nacional.
En un clima tenso, tras el fracaso de la sesión en Diputados por Ficha Limpia, el exmandatario Mauricio Macri, fundador y hoy presidente del PRO, salió a manifestarse en redes sociales. «Hoy, en la sesión de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados, quedaron flotando preguntas inquietantes y profundas para el futuro de la Argentina», dijo y se preguntó: «¿Queremos o no queremos un país sin corrupción? ¿De verdad nos interesa que los corruptos condenados no puedan seguir ejerciendo cargos públicos o queremos simular y usar esa debilidad como un instrumento de presión en otras negociaciones?».
Pese al faltazo de parte de los diputados libertarios, algunos de sus aliados radicales («con peluca») y diputados del PRO que responden Patricia Bullrich, hoy más bien fiel funcionaria de Milei que integrante del partido amarillo, en el Ejecutivo negaron que existiera cualquier orden de Presidencia para hacer caer la sesión en la Cámara Baja, aunque admitieron que el tema no está entre las prioridades de la Rosada.