El BCRA anunció que crawling peg- bajará del 2% al 1%

El BCRA anunció que crawling peg- bajará del 2% al 1%

Luego de conocerse el dato de inflación del mes pasado, el Banco Central anunció que desde el 1° de febrero el ritmo de devaluación mensual del peso -conocido como crawling peg- bajará del 2% al 1% mensual.

Según el Gobierno, esa medida impactará sobre los precios de los productos importados, y eso debería empujar a la baja la inflación general. Para los analistas, es una medida que indicaría que el acuerdo con el FMI para recibir fondos frescos está más cerca, porque permitiría abrir el cepo sin riesgos de una disparada del dólar y un rebote inflacionario.

Tal como esperaba el mercado, el Banco Central confirmó este martes su decisión de bajar el ritmo mensual de devaluación al 1%, pese a que la inflación de diciembre se mantuvo por encima del 2,5% que había puesto el presidente Javier Milei como objetivo para avanzar en una segunda etapa del plan cambiario.

Todos los ojos de la City estaban puestos en el dato que dio a conocer el INDEC luego del cierre de una rueda que estuvo marcada por una baja de los contratos de dólar futuro y una caída leve del dólar paralelo. La nueva regla cambiaria regirá desd el 1 de febrero. Ahora se espera que el Banco Central realice algún anuncio referido a la tasa de política monetaria.

Expectativas a la baja

«En consideración de la consolidación observada en la trayectoria inflacionaria durante los últimos meses, y en las expectativas de baja de la inflación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) establece un nuevo sendero de desplazamiento de 1% mensual para el tipo de cambio», informó la autoridad monetaria.

Este ajuste. que comenzará a estar vigente desde el 1 de febrero próximo, se da después de 13 meses en los que el ritmo de crawling peg se había mantenido en el 2% mensual. Este nivel primero había funcionado como un «ancla» para el resto de los precios de la economía, pero meses después aparecía como un «piso» para la baja de la inflación.

«En un contexto de recuperación de la actividad económica y aumento estacional de precios, tanto la inflación de los últimos meses como las observaciones de alta frecuencia confirman una inflación observada a la baja y por debajo de las expectativas relevadas en el mercado. El ajuste para el tipo de cambio continúa cumpliendo el rol de un ancla complementaria en las expectativas de inflación», explicó el organismo que preside Santiago Bausili en un comunicado

Desde antes de la confirmación oficial, los inversores del segmento de futuros ya habían corregido sus expectativas de suba del oficial:

Al cierre del mercado, esperaban que el dólar oficial se mueva 1,5% el próximo mes y llegue al 1,8% de variación positiva en abril, y que baje al 1,3% de devaluación mensual en diciembre de este año. Amilcar Collante, de Cesur: «Aún falta para llegar al 1% mensual en línea con la pauta oficial, pero se está acomodando lentamente y debería ir más rápido pasado el dato de IPC diciembre».

Antes de conocerse el dato de inflación, el blue cedió $10 a 1.240. El dato clave de la rueda fue la evolución de los contratos de futuro: los inversores corrigieron a la baja sus proyecciones de devaluación mensual para los próximos meses.

El economista Gustavo Ber señalo poco antes de conocerse la confirmación oficial: «Aun cuando por momentos durante algunas ruedas los operadores detectan algunas intervenciones que busca regular la dinámica de los dólares financieros, se sigue destacando la continuidad del clima de calma cambiaria, al registrar apenas ligeras oscilaciones, dado que los operadores vienen descontando en los futuros del dólar una reducción del deslizamiento del oficial hacia la zona del 1% mensual».

Javier Milei

La semana pasada Javier Milei relacionó la marcha del crawling peg con las posibilidades de salir del cepo. El presidente especificó que, si la inflación de diciembre resulta de 2,5% mensual el crawling peg se reducirá a 1% y si la inflación mensual se mantiene en 1,5% mensual durante tres meses la devaluación del peso se eliminaría.

De la mano de una reducción del ritmo de crawling, el mercado esperaba una caída de las tasas -pero sobre esto el comunicado del BCRA no aclaró nada- que actualmente rondan el 2,6% mensual si se toma como referencia a la tasa de política monetaria. La última vez que el Central tocó las tasas fue el 5 de diciembre pasado cuando la llevó al 32% anual.

Sin embargo, el comunicado del Banco Central no hizo referencia a las tasas y ahora en la City se preguntan si el recorte podría anunciarse en los proximos días o recién en febrero, cuando comience a regir este cambio en el ajuste mensual del dólar.

Este miércoles el Tesoro Nacional debe renovar vencimientos por $1,7 mil millones en la primera licitación de deuda del año. Había cierta expectativa porque el BCRA recortase la tasa en la previa, en linea con otros movimientos anteriores. «Nosotros asumimos que cuando bajen el crawl también bajarán la tasa, aunque en una proporción considerablemente menor (la tasa del crawl bajara a la mitad y la tasa quizás baje 10% o 15%, es decir, entre 300 y 500 bps desde el 32% TNA actual)», dijeron en 1816.

Ahora, esas expectativas parecen haberse movido. Martín Polo, de Cohen, dijo: «Sí, en febrero se confirma esta que la aceleración de diciembre fue transitoria, cosa que creemos, aumentan las expectativas para una baja de tasas. Sería arriesgado hacerlo durante este mes». En esta línea, Pedro Sciaba Serrate, de PPI, apuntó: «De acuerdo con la decisión del crawl, quizás efectivamente se demora la baja de tasas. El tema del mercado de pesos ya tenía descontada una baja por lo cual creemos que puede golpear los bonos más largos”.

Fuente: Clarín

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bankmagazine_cover.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tuve.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logoig.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logofa.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es linkedin.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es twitter-logo.png

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *