Economía obtuvo $ 5,2 billones en una licitación sin interés en el dólar linked

Economía obtuvo $ 5,2 billones en una licitación sin interés en el dólar linked

El Ministerio de Economía obtuvo hoy $ 5,2 billones en la licitación de bonos y $ 468.000 millones en una conversión de Lecap.

La expectativa estaba puesta en un bono atado al dólar que se ofreció para moderar las expectativas del mercado ante el debate sobre el atraso cambiario.

Este bono dollar linked, con vencimiento el 16 de enero de 2026 tuvo una adjudicación de $ 80.000 millones.

“Hoy ofrecimos dólar linked a enero 2026 y no vino casi nadie. Una cosa son los que opinan, otra el mercado”.

Así lo remarco el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, remarcó: “Ofrecimos un dólar link para los que veían atraso cambiario, pero no tuvo demanda”.

Por su parte, las Letras Capitalizables (Lecap), tuvo una adjudicación de $ 2,5 billones (al 14 de marzo).

Mientras que otorgó otros $ 825.000 millones con vencimiento a mayo, algo más de $ 600.000 millones al último día de julio y $ 446.000 millones al 28 de noviembre.

Las Lecap son el instrumento favorito del mercado para hacer tasa en dólares a través del carry trade

Entre los bonos, se colocaron $ 280.000 millones con vencimiento a un año y $ 436.000 millones de otra Boncap a marzo de 2027.

Hubo una operación de canje con muy baja aceptación, de menos de 7%, hacia una Lecap que finaliza en noviembre por $ 468.000 millones.

En la licitación donde Economía obtuvo $ 5,2 billones, se recibieron ofertas por un total de $ 5,724 billones.

Mientras que la licitación de conversión tuvo una participación de 6,78%.

La operación de hoy se hizo “con el objetivo de asegurar el financiamiento para el Tesoro de la Nación”.

Así, el Gobierno continuó con su estrategia de extender la duración de los títulos en pesos ofrecidos al mercado.

Esta fue la primera licitación de deuda en pesos de febrero.

En un contexto donde el Tesoro debe afrontar vencimientos por más de $ 6 billones.

Por eso el equipo económico buscó aliviar la carga de vencimientos de corto plazo en pesos.

Y además garantizar un mayor ordenamiento de las obligaciones financieras del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *