Bitcoin y el mercado cripto, a dos meses de la asunción de Trump

Bitcoin y el mercado cripto, a dos meses de la asunción de Trump

Los primeros dos meses del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos generaron noticias constantes sobre el mercado cripto.

Desde el lanzamiento de las memecoins de Trump y la primera dama hasta la creación de una reserva nacional estratégica en criptomonedas.

El regreso a la Casa Blanca como entusiasta de las criptos trajo novedades rápidas para el ecosistema, las fintech y el sector tecnológico.

Aunque esto era previsible, sorprende la velocidad de los anuncios y movimientos en tan poco tiempo.

La reserva estratégica marca un hito histórico en la adopción cripto..

Se conformarán con más de 198.000 bitcoins que confiscaron en casos criminales.

Junto con tokens de ethereum (ETH), ripple (XRP), solana (SOL) y cardano (ADA).

Por su parte, el mercado esperaba un plan de compras futuras de BTC que no se concretó, lo que generó cierta decepción.

Pero el anuncio de no vender bitcoins que se confiscaron también es muy positivo.

Estas tenencias, que superan el 1% del circulante, valen hoy más de US$ 16.500 millones.

Y, si se vendieran, presionarían los precios a la baja.

Trump arrancó su mandato hace dos meses firmando una orden ejecutiva que prohíbe las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) en Estados Unidos.

Esto protege al dólar, bloqueando proyectos como el yen o yuan digital.

También refuerza su promesa de hacer del país «la capital cripto del mundo» el que designó a figuras pro-cripto en su gobierno.

Elon Musk como director del Departamento de Eficiencia del Estado.

Paul Atkins como presidente de la SEC (un cambio notable respecto a Gary Gensler).

David Sacks como «zar de criptomonedas e inteligencia artificial», y Bo Hines en su consejo asesor.

Estas decisiones reflejan un interés y adopción a una escala tan grande como lo es la de uno de los países más importantes del mundo, líder en política y economía global.

Y como coletazo, también facilitan la adopción cripto a nivel minorista, al impulsar un marco regulatorio más claro.

A pesar del tono optimista de estas medidas, en estos dos meses el mercado cripto enfrentó incertidumbre.

Tanto por factores macroeconómicos como por tensiones comerciales y geopolíticas globales.

Estas tienen a Estados Unidos como protagonista o mediador.

El presidente de la FED afirmó que la economía estadounidense «está bien».

Pero reconoció riesgos de inflación (lo que destaca el valor de bitcoin como reserva) y dudas sobre el déficit comercial.

En líneas generales, podemos pensar que un menor crecimiento y una mayor inflación llevan a las personas y empresas a buscar formas alternativas de proteger sus fondos.

Esto podría aumentar la demanda y adopción de criptomonedas.

Aunque, por otro lado, el hecho de que no se bajen las tasas y el aumento del desempleo podrían frenar ese entusiasmo.

El desenlace dependerá de cómo los participantes del mercado interpreten el momento, sus riesgos y oportunidades.

Tras las elecciones de noviembre, bitcoin subió de US$ 68.000 a US$ 88.000 en una semana, un salto de US$ 20.000.

Diez días después, rozó los US$ 100.000, y a mes y medio de la votación alcanzó un máximo histórico (ATH) de US$ 106.000.

Finalmente, cerró 2024 en US$ 94.500 con un alza del 114% desde los US$ 44.180 a los que abrió el 1º de enero.

El 20 de enero de 2025, día de la asunción de Trump, Bitcoin tocó su pico actual de US$ 109.000.

Bitcoin abrió 2025 en US$ 94.500 y hoy se negocia algo por encima de US$ 84.000 con

una caída del 11% en el año.

Aunque en general la principal criptomoneda se estuvo moviendo entre los US$ 90,000 y los US$ 100,000 durante enero y febrero.

Pero con niveles un poco más bajos en las últimas tres semanas.

El mercado enfrenta un inicio que parece más duro que el de 2024.

Y  donde se está lidiando con incertidumbre comercial y geopolítica global, y con algunas cuestiones propias del mercado cripto.

Como sea, cripto es protagonista del arranque de este gobierno.

Bitcoin y las criptomonedas ofrecen alternativas ante problemas globales crónicos como la inflación.

Por eso, todo me lleva a pensar que bitcoin seguirá creciendo como una herramienta útil para personas, empresas y estados.

Y su adopción seguirá ampliándose a niveles que todavía no vimos.

Por Sebastián Serrano, CEO y co-fundador de Ripio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *