CAS y FASA, la preocupación ante la Ley de Góndolas
![CAS y FASA, la preocupación ante la Ley de Góndolas](http://bankmagazine.com.ar/wp-content/uploads/2024/08/gonsola.png)
¿Cómo se manifiestan ante el proyecto?
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) manifestación su oposición al proyecto de Ley de Góndolas presentado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Ambas entidades advierten que la sanción de esta ley podría ser perjudicial tanto para las empresas como para los consumidores, al limitar la libertad de comercio, el derecho de propiedad y la eficiencia económica.
El proyecto de ley propone que los supermercados en la provincia de Buenos Aires, con superficies mayores a 300 metros cuadrados o con dos o más líneas de cajas, deben garantizar un mínimo de proveedores por categoría de producto en las góndolas. Esta medida busca fomentar la competencia y abrir el mercado a nuevas empresas bonaerenses.
Sin embargo, las asociaciones critican que esta imposición podría generar una serie de problemas:
1. Restricción de la Libertad de Comercio y Propiedad: La ley impone restricciones severas a cómo los supermercados deben organizar sus góndolas, afectando su capacidad para gestionar su negocio de manera autónoma.
2. Impacto en la Competitividad y Eficiencia: Obligar a los supermercados a incluir un número mínimo de proveedores podría reducir la eficiencia operativa, al forzarlos a ofrecer productos que no necesariamente sean los más competitivos o de mejor calidad.
3. Aumento de Costos y Precios: Los costos operativos adicionales podrían trasladarse a los consumidores, resultando en precios más altos.
4. Desincentivo a la Inversión: La intervención estatal en la gestión de góndolas introduce incertidumbre y riesgos regulatorios, desalentando la inversión en el sector.
5. Distorsión del Mercado: La ley podría distorsionar la competencia al favorecer a ciertos proveedores, lo que va en contra de los principios de libre competencia.
6. Incremento de la Burocracia: La implementación de la ley conlleva una mayor carga administrativa para los supermercados, desviando recursos de áreas críticas como la atención al cliente.
7. Fomento de la Ineficiencia: La obligación de mantener una cantidad mínima de proveedores puede resultar en pérdidas y desperdicios debido a la sobrecarga de productos.
8. Contradicciones con Políticas de Libre Mercado: La ley va en contra de las políticas de desregulación que buscan promover un entorno más competitivo y eficiente.
9. Reducción de Innovación: Las restricciones podrían desincentivar la innovación en la gestión de góndolas y en la introducción de nuevos productos.
Un llamado a buscar alternativas
CAS y FASA le piden a los legisladores a reconsiderar el proyecto de ley y a optar por políticas que promuevan una competencia justa y beneficien a todos los actores del mercado, sin interferir en la libertad de operación de las empresas. La carta concluye con un llamado a buscar alternativas como beneficios fiscales, líneas de crédito especiales y mejoras en la infraestructura logística para apoyar a las MiPyMEs sin imponer cargas injustas sobre otros sectores.
Fuente: WebRetail