Caputo con la AEA: reclamos por impuestos y fin del impuesto país

El ministro Luis Caputo con integrantes de AEA AEA
Algunos de quienes estuvieron en el almuerzo reservado sonreían a la salida del Palacio Duhau. Estaban sorprendidos porque muchas personas se agolpaban sobre la calle Posadas. Pero no era porque reconocieran a Paolo Rocca o a Héctor Magnetto, presentes en el encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, y varios de sus secretarios. En realidad, querían sacarse una foto con el cantante Luis Miguel, que andaba saludando a sus fans mientras los empresarios más importantes de la Argentina salían de comer con parte del equipo económico de Javier Milei.
La cúpula de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) mantuvo ayer una larga reunión de fin de año con el titular del Palacio de Hacienda. Celebraron “enfáticamente” el trabajo hecho por Caputo, sobre todo en el plano monetario y fiscal, y en lo que respecta a la “reducción del peso del Estado sobre la sociedad civil”. A la vez, reclamaron una baja de impuestos. El ministro, por su parte, prometió prudencia en la apertura económica.
Caputo –y también el Presidente– faltaron a la última conferencia industrial, luego de las advertencias de la Unión Industrial Argentina por la baja de aranceles a las importaciones en medio del abaratamiento del dólar. También hubo reclamo en ese entonces por los impuestos y, más precisamente, por la competitividad.
Contó que la genialidad fue bajar la tasa de interés”, dijo a uno de los presentes en el almuerzo.
“El ministro reiteró que se eliminará el cepo, pero no dijo en qué momento de 2025, y afirmó que espera que la devaluación del peso pase a 1% mensual si la inflación sigue en estos niveles. Además, dijo estar viendo buenos números para la reactivación económica.
“Quisiéramos expresarle enfáticamente al señor ministro, en primer lugar, nuestro reconocimiento por los resultados exitosos que ha tenido su gestión en este primer año de gobierno. Las firmes políticas fiscal y monetaria llevadas adelante con gran convicción han dado lugar a una drástica baja en la tasa de inflación, con todos los beneficios que ello implica, rompiendo así una lamentable inercia de muchos años”, indicó un comunicado de AEA tras la reunión.
La semana pasada, el Indec informó que la suba de precios de noviembre fue de 2,4%, por debajo de lo previsto por el mercado. Se espera que este año termine con un alza de precios de 120%, mientras que 2023 había terminado en 211,4%.
“Compartimos plenamente la convicción del Gobierno de avanzar decididamente en la reducción del peso del Estado sobre la sociedad civil, ya que ello es un prerrequisito imprescindible para echar las bases de un crecimiento basado en el protagonismo del sector privado”, agregaron los empresarios dirigidos por Jaime Campos.
Competitividad del sector privado
“En tal sentido, vemos como muy positivo todo esfuerzo destinado a favorecer el aumento de la competitividad del sector privado, y en este contexto resulta muy pertinente avanzar en una reforma tributaria que permita reducir significativamente la presión impositiva, tanto a nivel nacional, provincial y municipal”, dijeron. Los empresarios cuestionaron la aparición de impuestos provinciales y tasas municipales.
El funcionario afirmó que están tratando de trabajar este tema de todas las maneras posibles.
En su cadena nacional para celebrar el primer año de gestión, Milei dijo que trabajaba para eliminar el 90% de los impuestos en 2025. El único que desaparecerá pronto es el impuesto PAIS, el 22 de este mes. En el proyecto de presupuesto 2025 no hay prevista otra reducción. Sin embargo, el Gobierno prometió una “deep motosierra” para seguir achicando el gasto y, con ese margen, impuestos.
En las empresas temen que, en el mientras tanto, con un dólar atrasado y una mayor apertura, se les complique competir con una economía que espera repuntar hasta 5% en 2025. Parte de esa torta irá a las importaciones. “El Gobierno sobrecumplió, pero hay que nivelar la cancha”, había dicho Rocca, el presidente de Techint –presente en el almuerzo de ayer– en el encuentro Propymes hecho días atrás.
AEA “quisiera expresarle hoy el compromiso de todos sus miembros de trabajar para que la Argentina deje atrás décadas de estancamiento y se encamine definitivamente en la senda del desarrollo económico y social”, cerró el comunicado de la entidad.
Caputo estuvo acompañado por el secretario de Finanzas y mano derecha, Pablo Quirno; el secretario coordinador de Producción, Pablo Lavigne; el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, y el director del Banco Central, Federico Furiase.
Fuente: La Nación