Brasil y México los mayores fraudes cripto en la región

Brasil y México los mayores fraudes cripto en la región

Brasil y México resultaron los países de Latinoamérica que más reclamos por fraudes cripto presentaron durante 2023.

Así, los fraudes con las criptomonedas siguen en ascenso.

Y como indicó el FBI, Brasil y México España se posicionaron entre los primeros 15 países más afectados durante el 2023.

El Centro de Denuncias de Delitos Cibernéticos (IC3) del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en 2023 recibió más de 69.000 denuncias del público.

Todas en relación con fraudes financieros que involucran el uso de criptomonedas.

Brasil y México se encuentran entre la lista de los 15 países con mayor cantidad de denuncias.

Así lo publicó recientemente la institución a través del “Informe sobre Fraude de Criptomonedas 2023”.

Las estafas con las criptomonedas se extendieron por todo el mundo, afectando a más de 200 países.

Entre el top de los 20 países más afectados se encuentra Brasil en la posición 11.

Mientras que México se encuentra en la posición 15.

El auge de las criptomonedas en el sistema financiero global continúa creciendo, de igual manera que lo hacen los criminales.

Quienes utilizan la tecnología para realizar estafas.

Por su parte, las pérdidas estimadas en actividades con criptomonedas totalizaron más de US$ 5.600 millones.

Si bien el número de denuncias con criptomonedas representa sólo alrededor del 10% del número total de denuncias por fraude financiero.

Pero las pérdidas asociadas con estas denuncias representan casi el 50% del total de las pérdidas

Por su parte, Michael Nordwall, subdirector de la Oficina Federal de Investigación División de Investigación Criminal, se refirió al respecto.

Planteó que las denuncias que se presentaron en 2023 muestran que los actores criminales explotan las criptomonedas en cada categoría de esquema rastreada por el FBI.

“La explotación de las criptomonedas fue más generalizada en las estafas de inversión”.

“Donde las pérdidas representaron casi el 71% de todas las relacionadas con las criptomonedas”.

Fuente: Cointelegraph