Los bonos globales siguen en alza mientras que el mercado local sigue sin reaccionar

Los bonos globales siguen en alza mientras que el mercado local sigue sin reaccionar

Los bonos globales siguen en alza en los mercados mundiales mientras que a nivel local, tanto acciones como bonos no manifiestan reacción.

En los últimos días, los precios de los bonos globales se incrementaron +0,6% en promedio.

Por su parte, los de alto rendimiento anotaron un +0,1%, mientras que los de grado de inversión subieron +0,8%.

Asimismo, los precios de los bonos de mercados emergentes y latinoamericanos avanzaron +0,3% y +0,4%, respectivamente.

Así lo destacó el análisis de Puente.

En términos de política monetaria de la Fed, la tasa de interés se ubica en el rango de 4,25% y 4,50%.

La probabilidad de baja de tasas se moderó en los últimos meses.

Debido a un nivel de inflación más elevado a lo previsto y una economía que muestra fortaleza.

Sin embargo, en términos históricos las tasas son elevadas, por lo que luce adecuado asegurar rendimientos nominales actuales.

En términos de riesgo, los vencimientos hasta 3 años serían la opción más conveniente para inversores conservadores.

Y el tramo entre 3 y 5 años para perfiles moderados.

Así se evita el tramo más largo considerando el posible riesgo al alza que puedan tener las tasas.

En Estados Unidos, la atención está puesta en la publicación del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) correspondiente a enero.

Esta es la medida preferida por la Reserva Federal para monitorear la evolución de la inflación.

Se espera un alza interanual de +2,5% y de +2,6% para la medición núcleo, que no incluye alimentos ni energía.

Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro comprimieron frente a la última semana.

En particular, el bono a 1 año retrocedió hasta 4,11%, el bono a 3 años cerró en 4,10% y el bono a 10 años bajó hasta 4,32%.

El diferencial de rendimiento de bonos corporativos de grado de inversión (ETF LQD) subió +6 puntos básicos respecto al bono del Tesoro americano en la última semana.

Así cerró en 109 puntos y el rendimiento del mismo se ubicó en 5,5%.

En cuanto a los bonos corporativos de alto rendimiento (ETF HYG), el diferencial de rendimiento subió +16 puntos básicos.

Con lo que se situaron en 302 puntos y el rendimiento promedio cerró en 7,3%.

En cuanto al plano local, “el Merval tuvo una jornada de mayor a menor el día de ayer, cerrando con moderadas pérdidas tras la fuerte caída del martes”.

Mientras que “los bonos soberanos en dólares cortaron la racha negativa y anotaron una marginal ganancia, con el riesgo país en 749 puntos”.

Esto destacó por su parte Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

“El mercado sigue así a la espera de catalizadores tras el gran 2024, que vemos más relacionados al acuerdo con el FMI y con novedades concretas respecto a la salida del cepo”.

Además, remarcó “la nueva licitación del Tesoro, en la que se cortó la racha de dos licitaciones consecutivas sin cubrir la totalidad de los vencimientos”.

Y puntualizó que en esta oportunidad se obtuvo “un rollover de 165%”.

“Se destaca que, por segunda licitación consecutiva, el Tesoro convalidó una TEM promedio ponderada mayor a la licitación previa”. Esto es “algo que vemos asociado principalmente a una liquidez en pesos del sistema que muestra desde hace meses una tendencia tight, presionando sobre las tasas cortas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *