Bancos anuncian que a partir de marzo arrancarían los pagos en dólares

Bancos anuncian que a partir de marzo arrancarían los pagos en dólares

Estiman que en el primer trimestre de 2025 ya se podrá abonar indistintamente con pesos o dólares. Cambia la exhibición de los precios.

La economía bimonetaria que anunció Javier Milei comenzaría a funcionar en el primer trimestre del próximo año. Ante el impulso oficial, el sistema financiero trabaja para permitir pagar en dólares usando tarjeta de débito y que los billetes estadounidenses comiencen a girar dentro del circuito formal de la economía.

En la cadena nacional por el primer año de su Gobierno, Milei volvió a poner sobre la mesa este tema.

«Todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas», aseguró.

Y detalló: «Para avanzar en el proceso del cierre del Banco Central que hemos prometido y que terminará con la inflación para siempre en Argentina, hemos anunciado un esquema de competencia de monedas».

En su visión, esto quiere decir que «desde ahora cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares o la moneda en que consideren, exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos», aclaró el presidente.

De esta manera, marcó la cancha con un tema que ya había adelantado Luis Caputo meses atrás: la incorporación de tarjetas de débito en dólares desde donde los clientes podrán abonar sus consumos.

Caputo lo había anticipado en el marco del blanqueo pero ahora la intención es que esto esté disponible para toda la economía.

Para avanzar en el monetarismo hacen falta algunos ajustes normativos.

Por ejemplo, que los precios de los bienes y los servicios puedan detallarse en ambas monedas en las góndolas y los mostradores.

En eso está trabajando la Secretaría de Comercio, que en las próximas horas presentaría una nueva resolución en la que se establecerá que los comercios deben exhibir los precios tanto en pesos como en dólares. La cartera en la que recientemente asumió Esteban Marzottati, deberá derogar una normativa que rige desde 2002.

En una primera instancia se espera que estas modificaciones lleguen a los rubros más expuestos a «gastos dolarizados» como pueden ser las casas de electrodomésticos, las concesionarias de autos o las agencias de viaje. Pero la expectativa oficial es que se extienda a otros segmentos de la economía.

Esta resolución podría ser el puntapié inicial para la puesta en marcha de la economía bimonetaria.

Desde ARCA le confirmaron a Clarín que actualmente los comercios ya pueden facturar en dólares y desde el Banco Central especificaron que no hace falta ninguna norma adicional para que los pagos con tarjetas de débito en dólares puedan implementarse. En el marco del blanqueo, el organismo le había pedido a los bancos que les habilite a los titulares de las cuentas CERA una tarjeta de débito asociada.
En el sector recordaron que los pagos dentro de la economía doméstica en dólares sólo podrán hacerse con tarjeta de débito, ya que en la Argentina no está habilitado el crédito en moneda extranjera para individuos.

Con la pelota del lado del sector privado, en las marcas de tarjetas aseguran que «está todo listo» para comenzar a operar. Por un lado, fuentes de VISA dijeron: «Estamos listos desde septiembre de este año y ahora lo que están definiendo son los adquirentes y los bancos y los emisores son los que tienen que cerrarlo».

En una primera instancia se habilitará la operatoria para débito».
Sólo con débito. Es porque en el país no está habilitado el crédito en moneda extranjera a individuos.

Fuente: Clarín

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bankmagazine_cover.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tuve.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logoig.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logofa.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es linkedin.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es twitter-logo.png