Balanza de pagos del BCRA con señales preocupantes

Balanza de pagos del BCRA con señales preocupantes

La balanza de pagos del BCRA en enero mostró señales preocupantes, con una caída en las reservas de US$  1.800 millones.

Esto, como consecuencia de un déficit de casi US$ 1.600 en cuenta corriente.

Y también con un superávit comercial menor debido al aumento de las importaciones.

Además hubo un déficit en la cuenta de servicios de US$ 1.180 millones, principalmente por gastos en turismo en el exterior.

Estos pasaron de -US$ 897 millones en diciembre a –US$ 1.480 millones en enero.

Aunque un 70% se afrontó con dólares propios, presionando así el tipo de cambio paralelo.

Así lo destacaron dos análisis financieros, uno de Max Capital y otro de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Por su parte, Max Capital indicó que la cuenta financiera fue neutral, con un elevado nivel de financiamiento externo y local.

Esto se compensó en parte por intervenciones en el mercado paralelo por US$ 932 millones.

“Fue la mayor intervención mensual bajo la actual administración, en respuesta a la presión del turismo y las importaciones”, indicó Max.

Así remarcó que “la balanza de pagos del BCRA reveló en mayor detalle la dinámica de las reservas internacionales”.

Y subrayó que “mostró que la fortaleza de la moneda está erosionando gradualmente las cuentas externas”.

Lo hace “financiando un déficit de cuenta corriente con recursos locales y externos”.

“Las señales preocupantes provinieron de las importaciones y el turismo”, afirmó la entidad de servicios financieros.

“La presión del turismo y las importaciones muestra que el programa económico requiere niveles crecientes de financiamiento privado, proveniente tanto de instituciones locales (gracias a los flujos de blanqueo) como de financiamiento externo”.

Mientras que PPI subrayó que “la cuenta corriente fue deficitaria por octavo mes consecutivo” en la balanza de pagos del BCRA.

“Al igual que ocurrió en diciembre, el desbalance se explica principalmente por el sector privado”.

Al respecto destacó que éste “presentó el mayor déficit de la era Milei al ser de US$ 1.047 millones frente a US$ 952 millones en diciembre”.

“Mirando la cuenta corriente del sector privado en detalle, esta vez el balance de bienes fue superavitario en US$ 425 millones”.

Esto “tras el déficit de US$ 39 millones en diciembre”.

Esta reversión fue posible gracias al carry trade de los exportadores ante la perspectiva de sostenimiento del crawling peg y una tasa atractiva en dólares oficiales.

Precisamente, las exportaciones treparon de US$ 5.887 millones en diciembre a US$ 6.614 millones en enero.

Este salto lo impulsó mayormente el adelanto de cobros de exportaciones (+25,4% mensual de US$ 1.632 millones a US$2.047 millones).

Para tener de referencia, el 80% de las exportaciones devengadas de enero (dado el blend) era US$ 4.712 millones.

Esto pudo contener la suba de importaciones de US$ 5.926 millones a US$6.189 millones.

Por lo tanto, “el déficit de cuenta corriente privado fue pura y exclusivamente del desbalance de servicios”.

Y remarcó que este rojo “más que se duplicó de US$ 518 millones en diciembre a US$ 1.185 millones en enero”.

“Aquí el principal driver fue el déficit de turismo, que alcanzó US$ 1.112 millones”.

“En consecuencia, fue el mayor desbalance en dólares corrientes desde enero 2018 (US$1.339 millones) para aislar efectos de estacionalidad, cuatro meses antes de que sucediera el Sudden Stop en la administración Macri”.

PPI señaló un “detalle no menor” que “el BCRA informó que el 70% de los gastos de turismo se pagaron con dólares propios de los argentinos”.

“Por ende, de los egresos por US$ 1.486 millones, solo se demandaron divisas en el MULC por US$ 446 millones”.

Sin embargo, el análisis consideró que “esto podría haber presionado sobre los dólares financieros, llevando al BCRA a intervenir con US$ 932 millones para contener la brecha cambiaria en enero (US$ 619 millones hasta el 16/01 y US$ 313 millones entre el 17/01 y el 30/01)”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *