¿Cuáles son las alternativas de inversión para cubrirse de la inflación?

¿Cuáles son las alternativas de inversión para cubrirse de la inflación?

Las alternativas de inversión para este año ganarle a la inflación se encuentran por el lado de letras y bonos en pesos.

Las expectativas del mercado se encuentran rotundamente orientadas hacia un camino con menores niveles de inflación para los próximos meses en comparación con los proyectados en meses previos.

Sin embargo, la discusión continúa estando en el ritmo en el que se materialice esa desinflación.

Desde hace varios meses, el mercado estuvo más optimista que los pronosticadores privados, quienes estuvieron mejorando sus expectativas de inflación.

Como indicó el REM del BCRA de enero, los participantes ajustaron a la baja sus proyecciones de inflación en comparación con el anterior.

La proyección de inflación para 2025 se corrigió a la baja nuevamente, situándose en un 23,2%.

Este número luce cada vez más cercano al 18,3% del presupuesto y las expectativas del mercado, también en el orden del 18,5%.

Las expectativas de normalización del nivel general de precios también se ven reflejadas en las tasas de inflación que espera el mercado se materialicen en los próximos meses.

Estas son las conocidas tasas de inflación break-even, donde el rendimiento que se obtiene por un bono tasa fija y un bono ajustable por CER se igualan.

Estas expectativas se encuentran en una inflación promedio de 1,6% entre enero y mayo.

Y se desaceleran en el margen para el segundo semestre del año.

¿Cuáles son las alernativas de inversión?

Las Lecap son instrumentos que se emiten a tasa fija con un plazo de vencimiento estipulado.

La S31M5 vence el 31 de marzo, lo que deja un plazo de inversión de 45 días.

Su rendimiento situado en 2,5% lo convierte en una excelente alternativa para invertir los ahorros de corto plazo.

Se espera que este rendimiento se sitúe por encima de la inflación de los próximos dos meses.

A su vez, si el BCRA decidiera proceder con una nueva baja de la Tasa de Política Monetaria, este activo se vería beneficiado, impulsando una eventual ganancia de capital.

Por su parte, el Boncer TZX25 es un bono cero cupón con vencimiento en junio próximo.

Éste ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y amortiza íntegro al vencimiento.

Esta alternativa es excelente para cubrirse ante un escenario donde la inflación no disminuya al ritmo que espera el mercado (1,6% en promedio para el primer semestre).

Y, en el caso de que se dé esta inflación promedio, nos resultaría indiferente haber invertido en una Lecap.

El Boncer TZX25 rinde CER+3% anual, y tiene una duración de 0,37 años.

Mientras que el Boncer TZX26 es un bono cero cupón con vencimiento en junio del año que viene.

Éste ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y amortiza íntegro al vencimiento.

Pensando en un perfil más agresivo, el TZX26 podría otorgar una ganancia de capital superior.

Rinde CER+7% anual, y tiene una duración de 1,29 años.

Por Maximiliano Donzelli, manager de Estrategias de Inversión en IOL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *