AFIP habilitó el REPI sin costo para obras nuevas y con el 50% de avance

AFIP habilitó el REPI sin costo para obras nuevas y con el 50% de avance

Habilitan el registro de proyectos inmobiliarios para blanquear gratis 

AFIP habilitó el REPI para inversiones en obras nuevas o con un avance de hasta 50%. Requisitos
En marcha. Los proyectos desde el pozo tienen que tener un avance de obra parcial.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó la apertura del período para informar obras inmobiliarias a regularizar impositivamente “sin tope ni costo”. De esta manera, habilitan el Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI) para inversiones en obras nuevas o con un grado de avance de hasta 50%.

Se hizo a través de la Resolución General Nº 5549/24, publicada este lunes en el Boletín Oficial. El organismo abre la posibilidad de informar las obras para poder afectar los fondos regularizados, sin tope y sin costo, en el marco del Régimen de Regularización de Activos de la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.

Quienes se inscriban no deben abrir una Cuenta Especial de Regularización para recibir los fondos regularizados, simplemente deben asociar y registrar una cuenta de su titularidad al proyecto

Los sujetos alcanzados por la normativa son los inversores directos, desarrolladores, constructores, vehículos de inversión o contratistas de contratos de locación de obra.

En el registro, se incluirán inversiones directas o indirectas en construcciones de edificios residenciales, no residenciales, rurales, loteo de predios, reformas, ampliaciones, instalaciones, mejoras y todo proyecto que, de acuerdo con los códigos de edificación o disposiciones semejantes, requiera denuncia, autorización o aprobación de autoridad competente.

Asimismo, se incluirán los contratos de locación de obras sobre inmueble propio con destino a fines industriales, productivos, de vivienda o comercial.

Por su parte, los sujetos que opten por alguna de estas inversiones deben proporcionar a la entidad bancaria el código de registración del proyecto inmobiliario y la constancia de la Clave Bancaria Uniforme (CBU) asociada al proyecto a la cual se realizarán las transferencias de los fondos.

Qué es el REPI

El Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI) es el registro para informar las obras privadas que se hayan iniciado a partir del 12 de marzo de 2021 inclusive, o las que a dicha fecha posean un grado de avance inferior al 50% de la finalización de la obra.

La registración en el REPI se efectuará ingresando al servicio “Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI)” disponible en el sitio web institucional (https://www. afip.gob.ar) y, según el tipo de proyecto a registrar, se seleccionará el perfil y la opción que corresponda, dentro de las siguientes alternativas:

Operativo en el sector de la construcción

En el marco del Nuevo Pacto Fiscal, las Direcciones Generales Impositiva y de los Recursos de la Seguridad Social, realizaron operativos conjuntos con un enfoque integral en el mercado inmobiliario y de la construcción, que incluyeron acciones simultáneas de relevamiento de información y control de registración de empleados en obras de construcción, inversores y escribanos.

Como resultado de estos relevamientos, se identificaron 188 inversores relevantes que están inscriptos ante la AFIP solo como monotributistas, mientras que otros 135 sujetos operan fuera del sistema, de los cuales 80 no poseen número de CUIT y 55 no están registrados en impuestos, habiendo invertido, entre todos, una suma de 6.000 millones de pesos.

En lo que respecta a la registración de los trabajadores, se verificó que más del 50% presenta irregularidades. Sobre ese porcentaje, un 20% se encuentra sin declarar, mientras que el restante 30% declaró percibir parte de su salario de manera informal.

Los que adhieran deben asociar una cuenta al proyecto.

Fuente: La Nación