25 startups se suman a la red de la Bolsa de Comercio de Rosario

25 startups se suman a la red de la Bolsa de Comercio de Rosario

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de BCR Innova, anunció la incorporación de 25 startups a su red BCR Startup Network.

Esta iniciativa continúa fortaleciendo el ecosistema de innovación.

Así como ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles para enfrentar los desafíos de la cadena agroindustrial.

Las startups que se seleccionaron representan un abanico de sectores dentro de la agroindustria.

Esto incluye Agrifoodtech, Biotech, Animaltech, Climatech, Industria 4.0 y Fintech.

Así se demuestra el compromiso del programa con la diversidad y la innovación en soluciones para el agro.

Las empresas emergentes se eligieron por su potencial para desarrollar tecnologías que no solo abordan problemas críticos de la industria, sino que también contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Las 25 startups que se seleccionaron para este año son:

Agrifoodtech

Agrobioloop (Ghretek) (Mendoza): Desarrollo de sustratos inteligentes y bioinsumos a partir de subproductos agroindustriales.

Calice (Córdoba): Ensayos de campo virtuales mediante inteligencia artificial y modelado computacional.

Nucomex (Rosario): Plataforma integral B2B para potenciar el comercio internacional de agroproductos.

Okaratech (Montevideo, Uruguay): Plataforma de inteligencia agroespacial para optimizar la evaluación y gestión de tierras.

Pique (Santa Fe): Plataforma de agricultura de precisión enfocada en la nutrición y preservación del suelo.

Wiagro (Buenos Aires): Tecnología IoT satelital para la conservación de granos y semillas.

Biotech

Kresko RNAtech (Rosario): Desarrollo de ingredientes dietéticos basados en ARN.

Lactoenergy (Rosario): Transformación de subproductos lácteos en biocombustibles de segunda generación.

Michroma (Rosario): Producción de colorantes naturales mediante fermentación de precisión.

Mycorium Biotech (Rosario): Producción de cuero sostenible a partir de residuos agroindustriales.

NanoInGreen (La Plata): Desarrollo de bioingredientes naturales para la industria alimentaria.

Nunatak Biotech (Buenos Aires): Simbiosis entre plantas y microorganismos para promover el crecimiento vegetal.

Qumir Nano (Buenos Aires): Uso de bionanotecnología para la agricultura.

Trebe Biotech (Buenos Aires): Producción de biológicos para la industria veterinaria mediante larvas de lepidópteros.

Animaltech

Haasten (Córdoba): Tecnología automatizada para el sector agroindustrial y ganadero.

Wara Consultoría (Colombia): Herramientas de diagnóstico y análisis en tiempo real para el sector lácteo.

Climatech

CampoGis (Buenos Aires): Plataforma para el monitoreo y gestión de la biodiversidad.

EIRÚ (Río Negro): Monitoreo de biodiversidad mediante imágenes satelitales y sensores bioacústicos.

Industria 4.0

Efficast (Rosario): Digitalización de la industria manufacturera mediante IA e IoT.

Teramot (Rosario): Soluciones tecnológicas avanzadas para la optimización de procesos industriales.

Wootic (Córdoba): Soluciones basadas en blockchain para el cumplimiento regulatorio.

Fintech

e-Mat (Buenos Aires): Plataforma digital para acceso a coberturas de precios en MatbaRofex.

Fintelligentia (Rosario): Market making basado en algoritmos para operar en mercados financieros.

Nera (Mendoza): Ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro.

Pala Blockchain (Buenos Aires): Plataforma de tokenización para activos reales digitalizados.

Cada una de estas 25 startups tendrá acceso a una serie de beneficios que proporciona BCR Startup Network.

Esto incluye la participación en eventos de alto impacto, oportunidades para conectar con actores clave del ecosistema innovador.

Además de soporte en comunicación y prensa, y posibilidades de internacionalización de sus proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *